Habichuela.
La habichuela ocupa el lugar 14 en área dentro de un grupo de 34 hortalizas consideradas para Colombia. Sólo se ha producido en el país la variedad tipo arbustivo ICATO, de poco cubrimiento, ya que las variedades volubles o de enredadera son las preferidas por los agricultores y corresponde a semillas producidas en Estados Unidos. Es planta de tipo anual con período vegetativo entre 90 y 270 días de acuerdo a la altura donde se siembre. Se cultiva desde 800 hasta 2.500 m de altura, temperaturas de 25 a 16 grados centígrados. En suelos planos se recomienda de 100-300 kg/ha de 10-30-10 para conservar el suelo en buenas condiciones. En climas, suelos de ladra se espera respuesta al N y P, pensando en encalamiento antes de establecer el cultivo. Es muy susceptible a carencia o exceso de agua, cualquiera de ellos puede ocasionar pérdidas en rendimiento. Se necesita proporcionar 30 mm cada semana cuando las lluvias no son suficientes. La habichuela se siembra sola a máquina o a mano y las de guía envaradas en tutores de guadua o cañabrava en surco sencillo o doble. Se puede sembrar intercalada, asociada o en relevo. Las malezas se deben controlar utilizando matamalezas y control mecánico: treflán más vernàn en dosis de 2 x 4 l/ha. Las plagas: lorito verde, perforador de la vaina, ácaro blanco tropical, arañita roja, cucarroncitos de las hojas. Todos se controlan rotando químicos, control biológico.
Main Author: | |
---|---|
Format: | book part biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Instituto Colombiano Agropecuario
1983
|
Subjects: | Cultivo - F01, Frijol, Siembra, Escarda, Control de plagas, Control de enfermedades, Variedades, Permanentes, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/22625 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|