Control de malezas en maíz.
En Colombia, las malezas en maíz ocasionan bajas en los rendimientos entre el 10 y 50 por ciento. En el maíz, las malezas se pueden controlar por métodos culturales, mecánicos, químicos (uso de herbicidas), ó por una combinación de los tres métodos. Lo importante es que el control sea oportuno, efectivo, económico y fácil de realizar. Un cultivo vigoroso y bien establecido es el mejor complemento a un programa efectivo de control de malezas. Esto requiere el empleo de las variedades mejoradas recomendadas para la región, de una densidad de siembra óptima, correcta distancia entre surcos y de un nivel adecuado de fertilización. El control mecánico persigue desalojar las raíces de las malezas de su contacto íntimo con el suelo, para causar su secamiento o cubrirlas con tierra para asfixiarlas, sin ocasionar daño al cultivo. La cultivadora es el implemento más comúnmente usado. En el control químico los herbicidas siempre deben usarse bajo recomendaciones y en muchos casos como complemento de los métodos culturales y mecánicos. Las mezclas de herbicidas que se recomiendan han mostrado una mayor amplitud en el control de las malezas y reducen la posibilidad de residualidad de un herbicida. La mayoría de las fallas de los herbicidas se deben a una deficiente calibración del equipo. El único herbicida recomendado para controlar coquito en maíz es el sutam. Además de coquito controla otras ciperáceas y gramíneas anuales
Main Author: | |
---|---|
Format: | paper biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
1972
|
Subjects: | Malezas y escarda - H60, Maiz, Escarda, Herbicidas, Transitorios, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/20988 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|