Desarrollo de la investigación planteada en el equipo de yuca y asociados, CRI El Carmen.
Se presentan los objetivos, metodologías y resultados y conclusiones de 3 ensayos realizados en Carmen de Bolívar, en el departamento de Bolívar, sobre evalaución de distancias de siembra en el arreglo ñame asociado yuca intercalado maíz, evaluación de variedad de yuca, maíz y caupí en asociación, y habilidad de asociación entre especies con diferentes hábitos de ramificación y crecimiento (yuca, maíz y caupí). Las 3 mejores distancias de siembra en el primer ensayo fueron 2.0 x 1.0, 1.5 x 1.2 y 1.2 x 1.0 m, sin embargo, es necesario realizar más ensayos antes de modificar el paquete de recomendaciones. En el segundo ensayo, se obtuvieron los mejores ingresos netos al intercalar la variedad regional de yuca venezolana con maíz V-156. La variedad Venezolana superó al cc mejorado Manihoica P-12 en 800 kg, demostrando así su adaptación a la zona. En el último ensayo se observó que el caupí arbustivo TVX-1149 se puede sembrar con cualquier tipo de ramificación de yuca (CM 681-2, baja, Manihoica P-12, alta y CM-489-1, muy alta), a los 15-20 días después de sembrada ésta
Main Author: | |
---|---|
Format: | book part biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Instituto Colombiano Agropecuario
1988
|
Subjects: | Cultivo - F01, Manihot esculenta, Zea mays, Ñames, Caupi, Cultivo intercalado, Espaciamiento, Variedades, Rendimiento, Ganancias, Evaluación, Raíces y tubérculos, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/20.500.12324/12175 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|