Estudio preliminar del impacto del oleaje de huracanes en la línea costera del Departamento del Atlántico
La Costa Norte Colombiana se expone anualmente a oleaje de fondo producido por los huracanes (junio a noviembre) y del incremento de los vientos Alisios durante el mes de diciembre hasta marzo. El oleaje y el nivel del mar bajo estas condiciones, alcanzan valores peligrosos para la población y toda la infraestructura costera. El propósito principal de este estudio está basado en evaluar, a nivel preliminar, la exposición de la zona litoral del Departamento del Atlántico al impacto del oleaje producido por los vientos extremos de un huracán categoría 1, 3 y 5 de acuerdo a la escala Saffir-Simpson. Para generar el campo de vientos se utilizó el modelo de huracanes JHURWIN por Visbal J. y Ortiz JC, basado en el modelo HURWIN de US ARMY CORP y la parameterización de Willoughby. El modelo SWAN, fue usado para la propagación del oleaje. Los resultados muestran como, debido al alcance, olas de hasta 20 metros son generadas en aguas profundas, pero disipan gran parte de su energía antes de llegar a la costa debido a la geomorfología de la plataforma continental, el talud y la geometría de la línea de costa del Caribe Colombiano.
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Journal Contribution biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2006
|
Subjects: | Huracanes, Oleaje extremo, SWAN, HURWIN., ASFA_2015::M::Meteorology, ASFA_2015::I::Information systems, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/1834/15306 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|