Caracterización del zooplancton en el agua de lastre de los buques internacionales que arriban al puerto de Santa Marta (Caribe colombiano).

Entre enero y septiembre de 2006 se monitorearon las aguas de lastre de 34 buques internacionales que arribaron a la zona del Puerto de Santa Marta (Caribe colombiano), con el fin de determinar su composición biológica, estableciendo cuáles especies no se encontraban reportadas para el área. Para ello, se efectuaron evaluaciones del zooplancton, así como mediciones de la salinidad, una valoración preliminar de riesgos de las especies y análisis de los formatos A.868(1997) de la IMO. Entre los resultados, se ubicaron 25 puertos fuente de los cuales provenían buques del tipo Bulk carrier, Cape Size y General Cargo (97%), Oil tanker (2%) y Container (1%). De igual manera, se identificaron 56 especies, de las cuales 34 se definieron como nativas al figurar como reportadas para la región de Santa Marta y Caribe colombiano, 20 exóticas y dos criptogénicas. De otro lado, las mediciones de salinidad sugirieron que, en general, la mayor parte de las muestras analizadas provenían de áreas templadas, tropicales y subtropicales, con tendencia a ser marinas y costeras (30 – 31 UPS) y algunas estuarinas o dulces (<0.5 – 29 UPS). El análisis de los formatos A.868 (1997) de la IMO, permitió también establecer tiempos de confinamiento y métodos de recambio a bordo y su correlación con la abundancia del zooplancton.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Montoya Aguirre, Mónica, Calero Navarro, Mendy, Uribe Acosta, Carolina
Other Authors: Dirección General Marítima
Format: Journal Contribution biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2008
Subjects:Aguas de lastre, Especies, Zooplancton, Buques, Puertos, ASFA_2015::M::Marine biology, ASFA_2015::C::Contamination,
Online Access:http://hdl.handle.net/1834/15061
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!