La condición ecológica de la bahía de Tumaco (Pacífico colombiano): evaluación de la calidad del agua y del fitoplancton.

La bahía de Tumaco presenta una fuerte interacción entre las aguas que vierten diferentes ríos, los cuales se caracterizan por ser de cauce corto pero caudalosos, y las aguas de origen oceánico que se proyectan hacia la costa; situación que genera variabilidad permanente de las condiciones fisicoquímicas que pueden acentuarse o atenuarse de acuerdo con el ciclo mareal y las épocas climáticas. Bajo estas consideraciones se caracterizó la comunidad de fitoplancton de las aguas de la bahía en marea alta y baja, en dos épocas del año y se relacionó con variables fisicoquímicas para evaluar su condición ecológica. Los muestreos se realizaron en abril (lluvias) y agosto (seca), en nueve estaciones. A partir del análisis de la composición de especies y abundancia, usando un escalamiento multidimensional no métrico, se registraron diferencias significativas en la composición y abundancia entre las dos épocas del año (p=0.001); encontrándose menor abundancia, mayor riqueza, uniformidad y diversidad en la época de lluvias, con relación a la seca. Fluctuaciones estacionales en la temperatura superficial del mar, salinidad, clorofila a, nitritos y nitratos (coeficiente de correlación de rangos de Spearman: 0.545; p: 0.001) se relacionaron con el patrón biológico encontrado. Estas condiciones favorecieron el crecimiento de Rhizosolenia imbricata, Odontella sinensis, Guinardia striata, Scrippsiella sp y Protoperidinium sp. en lluvias y de Coscinodiscus granni, Leptocylindricus danicus, Thalassiosira sp., Astrionella japónica y Skeletonema costatum en la época seca. La comparación con otros estuarios tropicales de las características fisicoquímicas y de la estructura de las comunidades, permite inferir que la condición ecológica de la bahía es buena, aunque vulnerable a cambios en sus condiciones ambientales. Se puede deducir que este estuario tiene la capacidad, por lo menos en escalas espaciales y temporales cortas, para asimilar las entradas de nutrientes, por lo que los florecimientos de algas son raros.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Guzmán A., Ángela I., Zambrano Ortiz, Mónica María, Casanova Rosero, Róbinson Fidel, Selvaraj, John J., Martínez, Adriana
Other Authors: Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe.
Format: Journal Contribution biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2014
Subjects:Fitoplancton, Parámetros fisicoquímicos, Bahía de Tumaco, Mareas, Florecimientos algas, ASFA_2015::P::Physicochemical properties, ASFA_2015::S::Salinity,
Online Access:http://hdl.handle.net/1834/14746
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!