Manual de Referencia en Mejores Prácticas de Gestión de Datos Oceánicos. Número 1/2016
El Comité Técnico Nacional de Coordinación de Datos e Información Oceánica (CTN Diocean) fue creado mediante Resolución 005 del 2015 de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Colombiana del Océano (CCO), con el objetivo de promover la articulación de esfuerzos y capacidades institucionales en la adecuada gestión de datos oceanográficos e información marina colombiana. Una de las preocupaciones del CTN Diocean es el acceso e intercambio de datos e información oceánica entre los diferentes productores del nivel nacional, regional y local; por esta razón, creó el Grupo de Trabajo en Mejores Prácticas de Gestión de Datos (GT MPGD) e incluyó en su plan de trabajo 2015-2020 la identificación y recomendación de mejores prácticas sobre el manejo, conservación, publicación e intercambio de datos oceánicos del país. En este marco, el GT MPGD presenta a la comunidad la primera edición de su serie de publicaciones especiales “Manual de referencia en Mejores Prácticas de Gestión de Datos Oceánicos”, el cual contiene un conjunto de recomendaciones ya admitidas en la práctica nacional e internacional, que se espera sean incorporadas por los productores y gestores de datos e información oceánica colombiana, para que en el mediano y largo plazo, el país cuente con formatos estándar para el manejo de datos y con información sobre sus mejores prácticas de gestión interiorizadas por los generadores de datos oceánicos. La edición de 2016 cuenta con tres capítulos: en el primero se presenta un primer inventario que incluye una breve descripción de los sistemas de información y redes de monitoreo oceanográficos y marino-costero en el contexto nacional, con lo cual los proveedores podrán identificar la institución coordinadora de acuerdo a la disciplina de datos e información de interés; en el segundo capítulo, se presenta una lista de estándares, formatos y vocabularios ampliamente usados por la comunidad nacional e internacional, cuya aplicación facilita el acceso e intercambio de datos e información. Para finalizar, se presenta un caso práctico de aplicación de estándares, formatos y vocabularios del Centro Colombiano de Datos Oceanográficos (Cecoldo).
Main Authors: | , , , , , , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Report biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Dirección General Marítima
2016
|
Subjects: | Datos oceanográficos, Datos marinos, Estándares, Formatos, Vocabularios, ASFA_2015::D::Data catalogues, ASFA_2015::D::Data centres, ASFA_2015::S::Standards, ASFA_2015::O::Oceanographic data, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/1834/14661 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|