Ekona y Cabalabar como fuentes alternativas de progenitores masculinos en la producción comercial de semillas de palma aceitera.
Durante los últimos años se ha venido realizando en la localidad de Coto, Costa Rica, un programa de producción comercial de semillas de palma aceitera, fundamentado en el aprovechamiento de materiales genéticos introducidos de estaciones experimentales de Asia y Africa desde 1968. Tradicionalmente los materiales conocidos como Deli x AVROS se han usado alrededor del mundo por su alta productividad y amplio rango de adaptación. Sin embargo, desde 1986 se inició un proceso de observación en experimentos y en áreas comerciales de líneas Deli x Ekona y Deli x Calabar, utlizadas como alternativas a los materiales AVROS. Los resultados de los primeos años muestran que tanto los materiales Ekona y Calabar son tan productivos como la línea AVROS, su crecimiento es menor, y en el caso de Calabar, la longitud foliar es menor y la relación área/peso seco foliar es mayor que en los materiales de siembra tradicionales. Los derivados Ekona poseen ventaja en la extracción de aceite en el racimo. La investigación actual está dirigida a una mayor prundización de los conocimientos adquiridos, a la observación del comportamiento del cultivo a una mayor edad, a la búsqueda de la densidad de siembra que brinde el m 0ximo retorno económico, y a la exploración del potencial productivo de otras líneas aún no utilizadas comercialmente.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | pa |
Published: |
San José : ASD,
1995
|
Subjects: | Calabar, Ekona, Genética., progenitores, Semilla., Palma de aceite, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|