Distribución Potencial Actual de 20 Especies de Pinos en México
RESUMEN: Las especies forestales dependen en gran medida de las variables climáticas, no obstante el clima ha cambiado en los últimos años y debido a esto, en varias partes del mundo se ha documentado que las especias están modificando sus patrones de distribución geográfica. Los objetivos de este estudio fueron modelar la distribución potencial actual de 20 especies del género Pinus en México, determinar qué variables climáticas influyen en su distribución y determinar su perfil bioclimático. Con base a 10,222 registros del Inventario Nacional Forestal y de Suelos (2009 – 2014), 19 variables bioclimáticas y tres topográficas se categorizó probabilísticamente su distribución potencial usando el algoritmo de MaxEnt. La validación del modelo se determinó acorde a pruebas curva de respuesta (análisis de omisión/comisión) y sensibilidad Curva Operada por el Receptor (ROC) - Área bajo la curva (AUC) y pruebas Jackknife para medir el efecto de cada variable utilizada. Las predicciones obtenidas son confiables al arrojar valores de AUC superiores a 0.90, la prueba estadística de ROC muestra que las especies con más de 470 registros son las que menos sobrestiman/subestiman la proyección. Con la prueba de Jackknife se observó que las variables climáticas y topográficas con mayor contribución son la altitud, Bio 10 y Bio 1; mientras que las que no explicaron la distribución de estas especies son: Bio6, Bio9, Bio15, Bio17, Bio19 y exposición. Se observó que las especies de pino con mayor superficie potencial en un rango de probabilidad de 0.70 a 0.99 corresponden a P. montezumae, P. devoniana y P. pseudostrobus con 14,744.8, 14,436.1 y 11,594.8 km2.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | eng |
Published: |
Buenavista, Saltillo, Coahuila UAAAN
2017
|
Subjects: | Pinos, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|