CARACTERÍSTICAS DE MANEJO DE LOS SISTEMAS DE PASTOREO./

INTRODUCCIÓN Los pastizales naturales son “comunidades vegetales” en las que distintas especies interactúan entre si y con el ambiente en que se encuentran. Dicha interacción se refiere a competencias por espacio, luz, agua y nutrientes entre las plantas que componen un pastizal, ya sean de la misma especie o no. Se presentan así distintos tipos de pastizales según sea la clase de especies que lo componen, desde aquellos dominados por gramíneas (pastizales serranos) a aquellos en los que coexisten especies leñosas (árboles y arbustos) con gramíneas y especies herbáceas, como en los bosques y montes del norte y oeste de la provincia. En general, toda el área cubierta por pastizales naturales del país, se encuentran distintos grados de degradación con respecto a la situación de equilibrio en que se encontraban antes de la colonización. Con la llegada de la explotación forestal del hombre y la ganadería domestica, se rompe dicho equilibrio original y comienza este proceso de degradación. Pero ¿qué significa esta degradación?. Desde el punto de vista del pastizal natural como recurso forrajero, significa en primera instancia una pérdida de productividad, motivada fundamentalmente por una variación en los componentes de esa comunidad original.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: PÉREZ ORDAZ, LUÍS EDUARDO, ASESOR: DR. ALVARO FERNANDO RODRIGUEZ RIVERA
Format: Texto biblioteca
Language:esp
Published: UAAAN, BUENAVISTA SALTILLO COAH. Mexico
Subjects:-,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!