Cambio y continuidad en prácticas y saberes culturales, su influencia en la vida social de los zoques de Guayabal, Rayón, Chiapas
La investigación tiene como objetivo describir y analizar, desde una perspectiva etnográfica y con un enfoque cualitativo, la percepción en torno a los cambios recientes de las actividades productivas en una comunidad zoque desplazada del volcán Chichonal y reubicada en el municipio de Rayón, Chiapas. La estrategia metodológica está principalmente basada en el uso de la etnografía, y complementada por triangulación con el interaccionismo simbólico y la hermenéutica. La etnografía permitió observar las interacciones entre los eventos y los diálogos con relación al uso y apropiación del espacio social, utilizando las herramientas metodológicas de la entrevista etnográfica y la observación participante para su sistematización. El interaccionismo simbólico permitió reconocer las interacciones sociales existentes en la comunidad, a partir de la interpretación de las acciones surgidas de los elementos que se encuentran en la situación social a estudiar. El uso de la hermenéutica permitió analizar la información levantada en campo, en relación con los cambios estructurales históricos que han incidido en la conformación de las identidades socioculturales y la reinterpretación del significado que los actores sociales le otorgan a sus simbolismos.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur
2009
|
Subjects: | Cambio social, Zoques, Actividad económica, Identidad cultural, Usos y costumbres, Modernidad, Etnología, Frosur, |
Online Access: | https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1453 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
KOHA-OAI-ECOSUR:9862 |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
ECOSUR |
collection |
Koha |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea En linea |
databasecode |
cat-ecosur |
tag |
biblioteca |
region |
America del Norte |
libraryname |
Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE) |
language |
spa |
topic |
Cambio social Zoques Actividad económica Identidad cultural Usos y costumbres Modernidad Etnología Frosur Cambio social Zoques Actividad económica Identidad cultural Usos y costumbres Modernidad Etnología Frosur |
spellingShingle |
Cambio social Zoques Actividad económica Identidad cultural Usos y costumbres Modernidad Etnología Frosur Cambio social Zoques Actividad económica Identidad cultural Usos y costumbres Modernidad Etnología Frosur Sánchez Castillo, José Roberto Maestro autor 15219 Mondragón Ríos, Rodolfo Maestro tutor 8662 Eroza Solana, José Enrique Doctor asesor 14151 Mariaca Méndez, Ramón 1960- Doctor asesor 5458 Cambio y continuidad en prácticas y saberes culturales, su influencia en la vida social de los zoques de Guayabal, Rayón, Chiapas |
description |
La investigación tiene como objetivo describir y analizar, desde una perspectiva etnográfica y con un enfoque cualitativo, la percepción en torno a los cambios recientes de las actividades productivas en una comunidad zoque desplazada del volcán Chichonal y reubicada en el municipio de Rayón, Chiapas. La estrategia metodológica está principalmente basada en el uso de la etnografía, y complementada por triangulación con el interaccionismo simbólico y la hermenéutica. La etnografía permitió observar las interacciones entre los eventos y los diálogos con relación al uso y apropiación del espacio social, utilizando las herramientas metodológicas de la entrevista etnográfica y la observación participante para su sistematización. El interaccionismo simbólico permitió reconocer las interacciones sociales existentes en la comunidad, a partir de la interpretación de las acciones surgidas de los elementos que se encuentran en la situación social a estudiar. El uso de la hermenéutica permitió analizar la información levantada en campo, en relación con los cambios estructurales históricos que han incidido en la conformación de las identidades socioculturales y la reinterpretación del significado que los actores sociales le otorgan a sus simbolismos. |
format |
Texto |
topic_facet |
Cambio social Zoques Actividad económica Identidad cultural Usos y costumbres Modernidad Etnología Frosur |
author |
Sánchez Castillo, José Roberto Maestro autor 15219 Mondragón Ríos, Rodolfo Maestro tutor 8662 Eroza Solana, José Enrique Doctor asesor 14151 Mariaca Méndez, Ramón 1960- Doctor asesor 5458 |
author_facet |
Sánchez Castillo, José Roberto Maestro autor 15219 Mondragón Ríos, Rodolfo Maestro tutor 8662 Eroza Solana, José Enrique Doctor asesor 14151 Mariaca Méndez, Ramón 1960- Doctor asesor 5458 |
author_sort |
Sánchez Castillo, José Roberto Maestro autor 15219 |
title |
Cambio y continuidad en prácticas y saberes culturales, su influencia en la vida social de los zoques de Guayabal, Rayón, Chiapas |
title_short |
Cambio y continuidad en prácticas y saberes culturales, su influencia en la vida social de los zoques de Guayabal, Rayón, Chiapas |
title_full |
Cambio y continuidad en prácticas y saberes culturales, su influencia en la vida social de los zoques de Guayabal, Rayón, Chiapas |
title_fullStr |
Cambio y continuidad en prácticas y saberes culturales, su influencia en la vida social de los zoques de Guayabal, Rayón, Chiapas |
title_full_unstemmed |
Cambio y continuidad en prácticas y saberes culturales, su influencia en la vida social de los zoques de Guayabal, Rayón, Chiapas |
title_sort |
cambio y continuidad en prácticas y saberes culturales, su influencia en la vida social de los zoques de guayabal, rayón, chiapas |
publisher |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur |
publishDate |
2009 |
url |
https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1453 |
work_keys_str_mv |
AT sanchezcastillojoserobertomaestroautor15219 cambioycontinuidadenpracticasysaberesculturalessuinfluenciaenlavidasocialdeloszoquesdeguayabalrayonchiapas AT mondragonriosrodolfomaestrotutor8662 cambioycontinuidadenpracticasysaberesculturalessuinfluenciaenlavidasocialdeloszoquesdeguayabalrayonchiapas AT erozasolanajoseenriquedoctorasesor14151 cambioycontinuidadenpracticasysaberesculturalessuinfluenciaenlavidasocialdeloszoquesdeguayabalrayonchiapas AT mariacamendezramon1960doctorasesor5458 cambioycontinuidadenpracticasysaberesculturalessuinfluenciaenlavidasocialdeloszoquesdeguayabalrayonchiapas |
_version_ |
1794789911757324288 |
spelling |
KOHA-OAI-ECOSUR:98622024-03-12T12:48:22ZCambio y continuidad en prácticas y saberes culturales, su influencia en la vida social de los zoques de Guayabal, Rayón, Chiapas Sánchez Castillo, José Roberto Maestro autor 15219 Mondragón Ríos, Rodolfo Maestro tutor 8662 Eroza Solana, José Enrique Doctor asesor 14151 Mariaca Méndez, Ramón 1960- Doctor asesor 5458 textSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur2009spaLa investigación tiene como objetivo describir y analizar, desde una perspectiva etnográfica y con un enfoque cualitativo, la percepción en torno a los cambios recientes de las actividades productivas en una comunidad zoque desplazada del volcán Chichonal y reubicada en el municipio de Rayón, Chiapas. La estrategia metodológica está principalmente basada en el uso de la etnografía, y complementada por triangulación con el interaccionismo simbólico y la hermenéutica. La etnografía permitió observar las interacciones entre los eventos y los diálogos con relación al uso y apropiación del espacio social, utilizando las herramientas metodológicas de la entrevista etnográfica y la observación participante para su sistematización. El interaccionismo simbólico permitió reconocer las interacciones sociales existentes en la comunidad, a partir de la interpretación de las acciones surgidas de los elementos que se encuentran en la situación social a estudiar. El uso de la hermenéutica permitió analizar la información levantada en campo, en relación con los cambios estructurales históricos que han incidido en la conformación de las identidades socioculturales y la reinterpretación del significado que los actores sociales le otorgan a sus simbolismos.Se encontró un proceso de transición de las actividades productivas tradicionales, vistas como espacios de interacción social, colectividad y transmisión de saberes relacionados con la cosmovisión zoque, hacia actividades productivas modernas que priorizan a la economía de mercado y los intereses individuales. Esta diferencia de intereses es en parte propiciada por la influencia de los procesos globalizantes de corte estructural, los cuales tienden a generar contradicciones relacionadas con la identidad sociocultural entre los habitantes de la comunidad, reflejado principalmente en las visiones contrapuestas entre generaciones. Una de las aportaciones principales en la investigación, reside en haber documentado la perspectiva de los actores sociales, la presencia de visiones no resueltas en torno a lo "tradicional" y lo "moderno" lo que nos habla del sujeto de investigación como agente activo y permanentemente reflexivo respecto a los procesos socioculturales en los que se encuentra inmerso.TesisBibliografía: hojas 113-116Resumen.. 1.- Introducción.. 1.1 Planteamiento del Problema.. 1.2 Contexto del problema.. 1.3 Justificación.. 1.4 Objetivos.. 1.4.1 General.. 1.4.2 Objetivos Particulares.. 2.- Antecedentes.. 2.1 Descripción física del Área de Estudio.. 2.2 Aspectos sociodemográficos.. 2.3 Antecedentes históricos.. 3.- Marco Teórico - Conceptual.. 3.1 La cultura y el cambio cultural.. 3.2 La Cosmovisión.. 3.3 La identidad.. 3.4 La tradición y la modernidad.. 4.- Marco Teórico-Metodológico.. 5.- Hallazgos.. 5. 1.- La identidad zoque, "más allá de la lengua y la indumentaria".. 5.1.1 El Viejo Guayabal y el impacto de la erupción del Chichonal.. 5.1.2 "Soy de Guayabal no de Rayón".. 5.1.3 El dilema de la lengua y el vestir.. 5.1.4 Soy zoque por mis valores y pensamientos.. 5.1.5 Conclusiones preliminares.. 5.2 Cuando la agricultura era una actividad de sustento.. 5.2.1 La agricultura como un espacio de interacción social.. 5.2.2 La magia y el ritual que rodean a la agricultura.. 5.2.3 El rol de los mitos y las leyendas en la transmisión de valores.. 5.2.4 Comunear: símbolo de participación en sociedad.. 5.2.5 Conclusiones Preliminares.. 5.3 Cuando la agricultura de autosubsistencia cedió su lugar a la económica .. 5.3.1 Breve recuento de la historia de Guayabal en Rayón.. 5.3.2 El papel de la educación y los medios de comunicación.. 5.3.3 El papel de la migración.. 5.3.5 Conclusiones preliminares.. 5.4 La tradición ¿una visión nostálgica hacia el pasado? Y la modernidad ¿una visión esperanzadora hacia el futuro? Una interpretación reflexiva.. 5.5 Grupo de discusión.. 6. Conclusiones.. 7. AnexosLa investigación tiene como objetivo describir y analizar, desde una perspectiva etnográfica y con un enfoque cualitativo, la percepción en torno a los cambios recientes de las actividades productivas en una comunidad zoque desplazada del volcán Chichonal y reubicada en el municipio de Rayón, Chiapas. La estrategia metodológica está principalmente basada en el uso de la etnografía, y complementada por triangulación con el interaccionismo simbólico y la hermenéutica. La etnografía permitió observar las interacciones entre los eventos y los diálogos con relación al uso y apropiación del espacio social, utilizando las herramientas metodológicas de la entrevista etnográfica y la observación participante para su sistematización. El interaccionismo simbólico permitió reconocer las interacciones sociales existentes en la comunidad, a partir de la interpretación de las acciones surgidas de los elementos que se encuentran en la situación social a estudiar. El uso de la hermenéutica permitió analizar la información levantada en campo, en relación con los cambios estructurales históricos que han incidido en la conformación de las identidades socioculturales y la reinterpretación del significado que los actores sociales le otorgan a sus simbolismos.Se encontró un proceso de transición de las actividades productivas tradicionales, vistas como espacios de interacción social, colectividad y transmisión de saberes relacionados con la cosmovisión zoque, hacia actividades productivas modernas que priorizan a la economía de mercado y los intereses individuales. Esta diferencia de intereses es en parte propiciada por la influencia de los procesos globalizantes de corte estructural, los cuales tienden a generar contradicciones relacionadas con la identidad sociocultural entre los habitantes de la comunidad, reflejado principalmente en las visiones contrapuestas entre generaciones. Una de las aportaciones principales en la investigación, reside en haber documentado la perspectiva de los actores sociales, la presencia de visiones no resueltas en torno a lo "tradicional" y lo "moderno" lo que nos habla del sujeto de investigación como agente activo y permanentemente reflexivo respecto a los procesos socioculturales en los que se encuentra inmerso.Salud y Desarrollo ComunitarioCambio socialZoquesActividad económicaIdentidad culturalUsos y costumbresModernidadEtnologíaFrosurhttps://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1453Acceso en línea sin restricciones |