El parentesco en la transmisión de semillas campesinas en Las Margaritas, Chiapas
Tradicionalmente los campesinos cosechan sus propias semillas y obtienen de diversas fuentes las que desean reponer o probar. Sus redes sociales son muy importantes como fuente de abastecimiento de semillas de calidad, accesibles y culturalmente apropiadas. En México, las especies que forman parte de la dieta cotidiana y economía de autoconsumo campesina están muy vinculadas al sistema de semillas tradicional, son adquiridas por medio de la familia, amigos o los mercados locales. En este trabajo abordamos la transmisión de las semillas y su cercanía con las redes de parentesco en dos comunidades del municipio de Las Margaritas, Chiapas. Realizamos trabajo de campo etnográfico y aplicamos un cuestionario en 76 hogares para conocer la procedencia y flujos de las principales semillas cultivadas. Encontramos que, a diferencia de otros cultivos, el movimiento de las semillas de maíz y frijol se circunscribe en gran parte a los patrones de la herencia y el intercambio entre grupos de parentesco bajo relaciones de reciprocidad que trascienden a otros ámbitos de la vida social y comunitaria.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur
2017
|
Subjects: | Semillas, Maíz, Frijoles, Calabazas, Intercambio de semillas, Parentesco, Estructura social, Frosur, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|