Representaciones sociales a partir del uso de redes socio digitales en la construcción del cuerpo ideal de mujeres jóvenes universitarias en Chiapas durante la pandemia de COVID-19
Desde la teoría y método de las representaciones sociales (Moscovici, 1979; Abric, 2001) se responde cómo se dinamiza la construcción del cuerpo ideal en las prácticas alimentarias desde los espacios virtuales de jóvenes universitarias del estado de Chiapas, México, durante el inicio del confinamiento por el virus SARS-COV-2. Es una investigación basada en los fundamentos de la antropología de la alimentación y la etnografía digital en las redes WhatsApp y Facebook. En la investigación se identificaron las prácticas alimentarias modificadas por el ritmo de vida y el desapego familiar, así como el consumo de información, educación, entretenimiento y modelos de transformación de la construcción del cuerpo ideal por medio de las redes sociales.Los resultados concluyen que antes y durante la pandemia se reestructuró la percepción del cuerpo ideal que las jóvenes universitarias tenían, al basar sus representaciones sociales en determinadas prácticas alimentarias y en la experiencia de uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Prácticas alimentarias, Universitarias, Nutrición, Cuerpo femenino, Redes sociales, Tecnologías de la información y la comunicación, Infecciones por coronavirus, Pandemias, Artfrosur, |
Online Access: | https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/1182 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|