Contribución al conocimiento ictiofaunístico de la Bahía de Chetumal, Quintana Roo
Considerando la poca información existente sobre la ictiofauna en la Bahía de Chetumal, se realizó un estudio como parte de un proyecto multidisciplinario con el objeto de realizar un inventario y análisis de la estructura de la ictiofauna que la habita. Para tal fin, se realizó un muestreo puntual durante la época de lluvias (agosto, 1998) en una red de 19 estaciones geo-referenciadas y distribuidas homogéneamente dentro del sistema y a las cuales se les tomo un registro de los parámetros físico-químicos. Para la colecta se utilizó, en función del hábitat, un chinchorro playero (30 X 2 m) y una red de arrastre tipo camaronero (2.8 m de boca), ambas con malla de una pulgada. En total se determinaron 16 especies , dentro de las cuales Anchoa hepsetus y Cyprinodon artifrons son dominantes numéricamente, mientras que Strongylura notata y Sphyraena barracuda contribuyeron con una mayor biomasa. En términos generales la comunidad está constituida por tres componentes ecológicos, a) Dulceacuícolas (Garmanella pulchra, Cyprinodon artifrons, Poecilia mexicana, y Astyanax altior) con una distribución restringida a los afloramientos, b) Estuarinos con amplia tolerancia a la salinidad y mayor abundancia numérica (Strongylura notata, Eucinostomus argenteus, E. gula y Sphoeroides testudineus) y c) Componente marino (Sphyraena barracuda) que como juveniles se refugian en los manglares en donde encuentran alimento y resguardo, siendo zonas óptimas para su reproducción. Los resultados obtenidos sobre los parámetros ecológicos de la comunidad como una baja riqueza y diversidad íctica, así como la dominancia en peso y número de pocas especies debido al menor número de interacciones competitivas, sugieren que las especies están sujetas a un nivel de impacto. El presente estudio representa no sólo una contribución al conocimiento taxonómico y ecológico de los peces, sino también permite evaluar a través de los parámetros ecológicos registrados, el grado de deterioro ambiental de la Bahía.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Ictiofauna, Taxonomía de peces, Degradación ambiental, Ecología de peces, Artfrosur, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|