Aportes del agroecosistema en la seguridad alimentaria durante la pandemia covid-19 en el Sureste de México
Objetivo: analizar el aporte del agroecosistema (patio y parcela) en la seguridad alimentaria durante el Covid-19 en el Municipio de Mazatán, Chiapas. Metodología: se convocó a público en general, usuarios de Facebook®, a responder un cuestionario generado en la plataforma Google Forms® con 35 preguntas relacionadas a la Seguridad Alimentaria. Resultados: el 54% que respondió el cuestionario tiene patio y/o arcela; de estos, un 93% cosechan tanto alimentos como plantas medicinales y solo el 7% producen alimentos de uno u otro sitio. Quienes reportan tener patio y/o parcela, pero no lo usan para la producción de alimentos suman un 23%. Los principales grupos alimenticios producidos en el agroecosistema fueron las verduras y hortalizas; frutas; carnes y otros derivados de animal, y cereales. En general el 69% de los encuestados mencionaron haber tenido problemas con el acceso y el 52% reportó cambios en el consumo de alimentos. Limitaciones: por motivos de restricciones de movilidad derivado de la pandemia Covid-19 el estudio se limitó a personas con acceso a internet. Conclusiones: existe un potencial importante del agroecosistema para la alimentación, aunque el Covid-19 generó problemas con el acceso, disponibilidad y aumento de los precios de alimentos.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Seguridad alimenticia, Agroecosistemas, Consumo de alimentos, Infecciones por coronavirus, Pandemias, Artfrosur, |
Online Access: | https://doi.org/10.24836/es.v32i60.1240 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|