La tierra de Canaán. Tensiones territoriales en la región de los Chenes, Campeche
El presente trabajo analiza las tensiones territoriales que ocurren en la región de los Chenes, en el estado de Campeche, profundizando en aquellas que permitan identificar las disputas territoriales entre al menos tres grupos de actores sociales: campesinos autoadscritos como mayas peninsulares, productores agrícolas menonitas y élites familiares locales. A través de una metodología cualitativa que comprendió un periodo de cuatro meses de trabajo de campo, de junio a septiembre del 2017. En ese tiempo accedimos a información primaria por medio de entrevistas a profundidad, diario de campo, entrevistas conversacionales. Todo ello sucedió en un proceso de observación participante en las comunidades de Ich Ek, Chencoh y en los campos menonitas Santa Fe y Las Flores II. A lo largo de este documento discutimos cómo las tensiones territoriales se encuentran de modo manifiesto en la producción y prácticas agrícolas, enfatizando el caso de las comunidades con presencia preponderante de población maya peninsular y su incidencia en el espacio territorial donde habitan colonias menonitas. Además, estos actores sociales mantienen prácticas agrícolas con particularidades excluyentes entre sí, lo que ha generado una serie de tensiones que se expresan de manera concreta en el territorio y se dirimen con mayor preponderancia por el capital económico, pero con un énfasis activo por la posesión de capitales sociales, culturales y simbólicos. De igual manera consideramos que las identidades étnicas se territorializan a través de las subjetividades que se construyen en torno al territorio y al valor de uso que le asignan los productores mayas peninsulares; en este sentido la presencia del grupo social menonita, agentes con etnicidad delimitada y contrastada respecto a los mayas peninsulares, han configurado una identidad territorial emergente que se construye poderosamente desde la etnicidad y se concreta en sus prácticas agrícolas. Finalmente se concluye que en un entorno dinámico que constantemente se somete a presiones estructurales, el campesinado chenero construye estrategias adaptativas a través de su agencia, lidiando de diversas maneras con las condiciones de una estructura con mercados agrícolas de precios fluctuantes, escasos apoyos para la producción en el campo, competencia por el territorio ante el avance de los procesos de enajenación de la tierra y la inserción a mercados de trabajo precarizados en espacios urbanos.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur
2021
|
Subjects: | Luchas sociales, Campesinos, Menonitas, Territorios en disputa, Identidad cultural, Productividad agrícola, Frosur, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|