Evaluación de las afinidades filogenéticas en la subfamilia Gymnonereidinae Banse, 1977 sensu Fitzhugh, 1987 (Annelida: Polychaeta: Nereididae)

La subfamilia GYMNONEREIDINAE Banse, 1977 (Annelida, Phyllodocida, NEREIDIDAE), en su concepción original, incluía cuatro géneros caracterizados por tener papilas en la faringe, haces densos de setas espinígeras en ambas ramas parapodiales y dos cirros ventrales en cada parápodo, por lo menos en los primeros setígeros. Fitzhugh (1987) amplió esta delimitación para incorporar 18 géneros con más de un patrón corporal, e incluyendo como sinónima a la subfamilia DENDRONEREIDINAE. En un estudio más reciente por Santos et al. (2005) se exploraron la filogenia y clasificación, y se obtuvo alto soporte para la subfamilia en su sentido original, pero hubo clados sin nombrar y las asociaciones del resto de los géneros no fueron tan claras. En esta investigación doctoral se realizó la revisión de los géneros incluidos en GYMNONEREIDINAE sensu Fitzhugh (1987), además de los géneros afines a éstos según el análisis más reciente, lo que involucró a 32 géneros y 78 especies. Se evaluó su definición y se esclareció su afinidad filogenética, a través de la revisión de material tipo, topotipo y adicional. De los géneros estudiados, se realizaron seis escritos consistentes en las revisiones de Kainonereis, Laeonereis, Lycastonereis, Sinonereis y Stenoninereis; además, se realizó un escrito donde se propuso un refinamiento al sistema de áreas faríngeas en neréididos para determinar el arreglo de estructuras en las áreas VII-VIII. La revisión de Laeonereis incluyó una redefinición de las articulaciones setales en neréididos y una metodología para estandarizar los puntos a usar para las mediciones parapodiales. El análisis filogenético, junto con la revisión de la morfología, permitió reconocer grupos más homogéneos con tres resultados principales: 1) la propuesta de cinco nuevas subfamilias: AUSTRALONEREIDINAE, CERATONEREIDINAE, PARALEONNATINAE, STENONINEREIDINAE Y TYLORRHYNCHINAE; 2) la redefinición de la subfamilia NICONINAE; y 3) la corroboración de la monofilia de DENDRONEREIDINAE, GYMNONEREIDINAE, NAMANEREIDINAE, NEREIDINAE y NOTOPHYCINAE. Además, se restringió a los GYMNONEREIDINAE para contener sólo a los géneros Ceratocephale y Gymnonereis y se excluyó a Micronereides, y Tambalagamia fue sinonimizada con Gymnonereis. Por otro lado, Unanereis deviene sinónimo de Ceratonereis. Cuatro clados con afinidad incierta fueron reconocidos y se proponen dos nuevos géneros: Lifouia n. g. y Gesaella n. g., se restableció el género Pisionura, y 13 nuevas combinaciones fueron propuestas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Conde Vela, Víctor Manuel Doctor autor 12472, Salazar Vallejo, Sergio I. Doctor director 2033, Carrera Parra, Luis Fernando Doctor asesor 8661, de León González, Jesús Ángel Doctor asesor 13269, Suárez Morales, Eduardo Doctor asesor 2036
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Chetumal, Quintana Roo, México El Colegio de la Frontera Sur 2019
Subjects:Neréididos, Poliquetos, Filogenia, Morfología animal, Taxonomía animal, Zoogeografía,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!