Construcción de mandatos de género en niñas y niños en edad preescolar en el municipio de Zinacantán, Chiapas

A través de las interacciones sociales que niños y niñas desarrollan entre sus pares, es perceptible comprender que esta forma de socialización mantiene una estrecha relación con el género; debido a los comportamientos, normas y conductas que son aprendidas en un primer momento en la familia, influyendo notoriamente en los modelos de feminidad y masculinidad que niñas y niños construyen como la base de la identidad de género, y que posteriormente estos modelos contribuirán a las formas de socialización y reproducción de mandatos y estereotipos en otros contextos como la escuela y la comunidad. El presente estudio aborda la construcción de los mandatos de género en niñas y niños del preescolar Justo Sierra Méndez del municipio de Zinacantán, Chiapas. El uso de las técnicas observación participante, entrevistas semiestructuradas y un taller lúdico participativo, permitieron conocer las prácticas de educación y crianza que las familias desarrollan con sus hijas/os. Mediante la información obtenida se reconoce las formas de socialización que niñas y niños mantienen en el espacio escolar. El aspecto de socialización brindó la pauta para identificar los mandatos y estereotipos de género que se continúan reproduciendo y aquellos que se están transformando. El hallazgo de la investigación muestra las transformaciones y flexibilidad que los padres y madres de familia tienen con conductas que presentan hacia sus hijos/as en ámbitos como la educación y la afectividad. Esto se refleja en el proceso de socialización que tienen las infancias indígenas donde existen actividades y espacios que promueven una convivencia equitativa entre hombres y mujeres, y con ello la capacidad de niñas y niños para resignificar lo que han aprendido en relación al género. Sin embargo, estas acciones son percibidas como pequeñas fisuras en la estructura patriarcal en el cual niñas y niños están inmersos y continúan reproduciendo los modelos de feminidad y masculinidad tradicionales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Penagos Aguilar, María Guadalupe Maestra autora 21625, Miranda Juárez, Sarai Doctora directora 21168, Ramírez Iñiguez, Alma Arcelia co-directora, Martínez Ortega, Juan Iván Doctor asesor 13301
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2021
Subjects:Género, Niños, Niñas, Socialización, Aspectos sociales, Frosur,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!