Academias asediadas convicciones y conveniencias ante la precarización
Academias asediadas efectúa una reflexión punzante sobre los ataques sistemáticos lanzados por el neoliberalismo contra los campos académicos, científicos e intelectuales en América Latina. Este libro compone una mirada colectiva que ausculta las tramas de las ciencias sociales partiendo de sus condiciones de posibilidad, de sus materialidades precarizadas, sus angustias cotidianas y sus arrinconamientos interiores. Los trabajos reunidos indagan tanto las dinámicas que modulan los marcos institucionales –habilitadores o no del quehacer de los científicos sociales–, como las directrices que propician o no la innovación, la creatividad y la socialización académica tan necesarias para la reproducción de comunidades académicas y la producción de conocimientos. “Los autores y las autoras buscamos cuestionar cómo se ha naturalizado y normalizado en las situaciones reales de vida un modelo dominante de ciencia, de filtrado o colado de las prácticas académicas, que ha generado más inseguridades, incertidumbres y exclusiones que las seguridades, certidumbres e inclusiones pretendidas discursivamente bajo los imperativos de los ideales empresariales de ‘calidad’ y ‘excelencia’
Main Author: | |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica
2019
|
Subjects: | Investigación social, Universidad, Centros de investigación, Empleo precario, Salud laboral, Internet, Humanidades digitales, Tecnologías de la información y la comunicación, Política científica, Política pública, Ciencias sociales, |
Online Access: | https://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/993 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|