Identidades femeninas en transformación religión y género entre la población indígena urbana en el altiplano chiapaneco

La llegada de campesinos indígenas alteños a la ciudad de San Cristóbal de las Casas ha transformado, sobre todo en las últimas cuatro décadas, el escenario urbano y la dinámica interétnica de sus habitantes. Los nuevos asentamientos son producto de migraciones forzosas por diferencias políticas y religiosas al interior de las comunidades, en los que una gran parte de la población indígena urbana se aglutina en torno a congregaciones religiosas diversas que recrean la vida colectiva según un modelo de interacción donde prevalecen las relaciones horizontales y los mecanismos de solidaridad. Las mujeres juegan un papel vital en la creación y el funcionamiento de estas pequeñas comunidades emocionales; en ellas, la experiencia religiosa les proporciona herramientas para cuestionar la simbólica de género en la que fueron socializadas, les ayuda a encontrar caminos para reelaborar sus identidades personales y, en fin, a redescubrirse.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Robledo Hernández, Gabriela Patricia Doctora autora 13003
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Tlalpan, Distrito Federal, México Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social 2009
Subjects:Identidad cultural, Mujeres y religión, Etnicidad, Migración rural-urbana, Género, Frosur,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!