Adversidades, memorias y territorios agencia y cambio social en el sureste mexicano Libro electrónico

Exponemos las reflexiones teórico-metodológicas y el análisis integrado de resultados de un conjunto de investigaciones convergentes y orquestadas para la categoría provocadora de vulnerabilidad. Se estudiaron experiencias surgidas a partir de diferentes formas de concebir y practicar los distintos ámbitos sociales: la producción-intercambio-consumo de alimentos; la salud-enfermedad-atención; educación; formación y producción del y la docente como persona; las relaciones interculturales y el vínculo con la naturaleza; todas ellas en el contexto del sureste mexicano y algunas en la región fronteriza con Guatemala. Se recogen miradas múltiples de sujetos y actores diversos con fragilidades y vulnerabilidades propias de contextos en los que históricamente ha predominado el racismo, la invisibilidad y la discriminación por razones de género, etnia, clase social y origen. En el presente texto reconocemos a la vulnerabilidad social como la situación de vida que permite comprender, desde la agencia social humana, no solo la fragilidad y posible afectación, sino también la capacidad de los grupos de atención a sus circunstancias de vida y para transformar la realidad desde las prácticas socioculturales, en un marco de inequidad sociohistórica. El anterior es un concepto consensuado entre las personas responsables de proyectos que participaron en esta obra, dado el reconocimiento por algunos autores de que el estudio de la vulnerabilidad, las amenazas y los riesgos, en particular sus consecuencias, no solo generan incertidumbre o daños, también aspectos que constituyen oportunidades (CEPAL, 2002: 3). El presente trabajo comparte la visión de resaltar y reconocer el punto de vista de las y los actores, poniendo al ser humano en el centro del análisis en situaciones de vulnerabilidad (Kaztman, 2018) y el papel que juegan no solo las condiciones del individuo sino las del medio donde se desenvuelven, dando lugar a la incorporación más enfática y clara de los aspectos socioculturales (Feito, 2007). Conceptualmente, la vulnerabilidad social es un estado de inseguridad o indefensión ante factores sobre los cuales una persona los percibe como amenaza en su vida diaria y futuro, y que además siente no tener control. Los factores pueden ser de orden cultural, ambiental, político, económico, y otros (Guardia, 2019: 25). Desde distintos lugares de la frontera de Chiapas con Guatemala, integrantes de pueblos mayas ensayan formas de organización y resistencia; jóvenes indígenas chujes del colectivo Hakib’al, hacen frente al desprecio regionalizado que identifica a lo chuj con lo guatemalteco y a lo mexicano como lo mestizo, así vigorizan su idioma, privilegian la comunicación con las personas ancianas, refuerzan sus habilidades para el trabajo agrícola y retoman prácticas culturales que les lleva a evidenciar la reivindicación de su identidad, memoria histórica, herencia cultural y territorialidad. En sintonía con lo anterior y frente a una realidad de marginación de largo tiempo, integrantes del pueblo mam en los municipios de Unión Juárez y Cacahoatán, se organizan para volver a poner en acción formas productivas ancestrales y la enseñanza de su lengua a través de las “escuelitas mam”, y con la recuperación de prácticas basadas en los conocimientos tradicionales reafirman sus valores identitarios y sentido de comunidad. La vulnerabilidad alimentaria y la resistencia frente a la amenaza del patrimonio biocultural han hecho que mujeres de la localidad de Villahermosa, Yalumá, en Comitán, Chiapas, sigan utilizando el maíz y frijol de autoconsumo como base para la alimentación de sus familias y, con ello, defiendan la diversidad biocultural y su salud ante las transformaciones del proceso alimentario. Al respecto, destacan otras iniciativas y cuidado de semillas nativas y criollas surgidas en contextos rurales y urbanos de la península de Yucatán que, asumiendo distintas formas y encarnadas por sujetos y actores sociales diversos jóvenes, campesinos, mujeres urbanas, personal académico, profesionistas, presbíteros– ensayan alternativas para ampliar la oferta de alimentos y generar opciones de trabajo que les permitan decidir sobre lo que quieren producir y consumir.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Huicochea Gómez, Laura Doctora coordinadora autora 7947, Álvarez Gordillo, Guadalupe del Carmen Doctora autora 7936, Cahuich Campos, Diana del Rosario Doctora autora 12517, Coraza de los Santos, Enrique Doctor autor 11383, Gracia, María Amalia Doctora autora 10510, Keck, Charles Stephen Doctor autor 14248, Limón Aguirre, Cecilia Guadalupe autora 14008, Limón Aguirre, Fernando 1964- Doctor autor 5460, Mondragón Ríos, Rodolfo Maestro autor 8662, Saldívar Moreno, Antonio Doctor autor 12308
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Chetumal, Quintana Roo, México El Colegio de la Frontera Sur 2021
Subjects:Cambio social, Vulnerabilidad social, Territorio, Reivindicación, Identidad cultural, Política pública, Memoria colectiva, Relaciones intersubjetivas, Frosur,
Online Access:https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2215
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!