Tasas de erosión y vulnerabilidad costera en el estado de Campeche debido a efectos del cambio climático
Se realizaron estudios para conocer el desplazamiento de la línea de costa, la determinación de las tasas de erosión y el planteamiento de escenarios para los años 2030, 2050 y 2100 del litoral del estado de Campeche. La zona de estudio comprendió desde la Punta Disciplina hasta la desembocadura del río Champotón. El periodo de estudio comprendió del año 1974 al 2008. Se determinó que la mayor tasa de erosión ocurre punta La Disciplina, con un valor de 17.1 m/año, seguida de Sabancuy con 6.8 m/ año. Los sitios con menor tasa de erosión fueron Isla Aguada con 0.2 m/año, Playa Norte con 0.3 m/ año y Champotón con 2.4 m/año. Se modelaron las nuevas configuraciones de las líneas de costa para los años 2030, 2050 y 2100, utilizando el modelo aimes-b2mes del ipcc. Se determinó que se tengan o no políticas para la reducción de emisiones a la atmósfera, el nivel del mar continuará incrementándose en valores de 8 cm para el año 2030, 13.5 cm para 2050, y 33 cm en el 2100, tratándose de un escenario optimista. Con base en lo anterior se concluyó que la zona más vulnerable es la península de Atasta en donde en un lapso de 20 se años presentarán las primeras inundaciones, (actualmente ya están ocurriendo). Le sigue el borde interior de la laguna de Términos comprendiendo todos los cuerpos lagunares mayores como la laguna de Pom y otras, los cuales quedarán cubiertos por agua hacia el 2050. Por último, la zona de la Isla del Carmen. Isla Aguada y Sabancuy presentarán inundaciones cerca del año 2100.
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Erosión costera, Elevación del nivel de mar, Vulnerabilidad costera, Cambio climático, Artfrosur, |
Online Access: | http://anide.edu.mx/archivos/CAP15%20Tasaerosion%20Costera%20Campeche.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|