Estado actual del conocimiento de la diversidad del zooplancton (invertebrados) de agua dulce de la Península de Yucatán, utilizando la taxonomía integrativa
Tradicionalmente se ha considerado que solo tres grupos se encuentran presentes en el zooplancton de agua dulce: rotíferos, cladóceros y copépodos. Sin embargo, existen muchos grupos más que potencialmente son parte de esta comunidad. En este documento se incluyen en el zooplancton a todos los invertebrados capaces de nadar e introducirse en una trampa de luz, lo que ampliará el universo de grupos estudiados. Por otro lado, la taxonomía integrativa involucra el uso de caracteres morfológicos, moleculares, geográficos, etc., para el reconocimiento de las especies. En este contexto, se incluirá a los zoopláncteres estudiados con métodos tradicionales y códigos de barras de la vida recolectados en la Península de Yucatán. Hasta el momento se han estudiado 1 768 ejemplares de 69 localidades incluyendo rotíferos, moluscos, colémbolos, ácaros acuáticos, cladóceros, ostrácodos, copépodos, malacostracos y quironómidos, comprendidos en 52 familias, 70 géneros y 132 especies. El estado curatorial de los especímenes hasta el nivel de especie es incompleto, por lo que el número total se incrementa hasta 205 posibles especies representadas por los índices de códigos de barras (BIN). La labor ha sido compleja, pues hay especies que pudieran ser nuevas para la ciencia o ampliaciones de ámbito. Por otro lado, también se han detectado formas extremas de una misma especie, como ocurrió con Bosmina tubicen, dentro del área de estudio, pudiéndose confundir fácilmente con B. huaronensis. Sin embargo, los códigos de barras indican una sola especie. Del mismo modo, especies morfológicamente muy similares pueden ser diferentes, como sucede con algunos ostrácodos. En conclusión, a pesar del avance logrado, es necesario continuar este trabajo, pues la comunidad de zooplancton puede ser un fuerte indicador de alteraciones antropogénicas en lugares todavía considerados prístinos, como la Laguna de Bacalar y la gran cantidad de cenotes que actualmente son atracciones turísticas.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Zooplanctón de agua dulce, Código de barras, Taxonomía animal, Zoogeografía, Artfrosur, |
Online Access: | http://www.teoriaypraxis.uqroo.mx/doctos/numero25/Elias-y-Montes.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|