Estereotipos y desigualdad mujeres inmigrantes en la frontera sur de México

La discriminación puede ser observada como una serie de conductas y actividades mediante las cuales se busca mantener y acentuar privilegios y desigualdades entre grupos sociales. Ésta se construye a partir de estereotipos y prejuicios. El objetivo de esta investigación es analizar el impacto de la discriminación (basada en estereotipos y prejuicios de género y migración) en la salud y calidad de vida de mujeres migrantes -insertas a través del trabajo precario, en una localidad productora de plátano en la frontera sur de México-; además de observar cómo esta incide y puede generar procesos de exclusión social e interferir en la formación y constitución de familias. Para cumplir con este objetivo se hizo uso de métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Se aplicó una encuesta a 55 hombres y mujeres (33 migrantes y 22 no migrantes), diez entrevistas en profundidad a mujeres migrantes, una entrevista con el comisariado ejidal y otra con el médico de la localidad (adscrito a la clínica de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)). La observación participante; sobre todo de los procesos productivos y de la dinámica social a través de las actividades cotidianas, fue sistematizada a partir de un diario de campo y del registro fotográfico. La imagen que tenemos de las y los migrantes se encuentra compuesta a partir de estereotipos y prejuicios. Este proceso simplifica y minimiza lo complejo del fenómeno migratorio; las y los migrantes son mucho más que personas transitando a través de México para llegar a Estados Unidos, o trabajadores insertos en producciones agrícolas temporales que al finalizar la cosecha de café regresan a sus lugares de origen, o personas de riesgo (criminales y prostitutas), o victimas del paso por México. En la frontera sur de México hay mujeres y hombres de origen extranjero, de todas las edades, que hacen sus vidas en estos contextos, forman familias, son madres, son padres, se insertan en trabajos precarios, son discriminados, se enferman y aun así, día con día se esfuerzan por conseguir alimentos, generan estrategias para cuidar a los suyos y resistir los embates y las inclemencias de un sistema que sólo les observa como fuerza de trabajo desechable y reemplazable. En este contexto se concluye que la discriminación (basada en estereotipos y prejuicios de género): 1) Es un proceso cotidiano en la frontera sur de México, 2) Sus impactos son diferenciados entre hombres y mujeres migrantes y 3) Se reconoce que las relaciones de subordinación-dominio entre grupos, no son transmitidas sólo por la cultura. Las normas que legitiman la inequidad son respaldadas a través de la experiencia cotidiana de las personas, pero estas, no son ahistóricas, ni apolíticas, se encuentran determinadas por las responsabilidades, acciones y omisiones de los Estados y mercados, ante agentes sociales que contribuyen al desarrollo de la región, pero sobre todo ante personas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ramírez Ramos, Laura Itzel Doctora autora 16303, Nazar Beutelspacher, Austreberta Doctora 1960- directora 2010, Zapata Martelo, Emma Doctora asesora 8259, Sánchez Ramírez, Georgina 1969- Doctora asesora 12331, Salvatierra Izaba, Ernesto Benito Doctor asesor 8260
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2018
Subjects:Mujeres inmigrantes, Discriminación de género, Desigualdad social, Depresión, Calidad de vida, Mano de obra femenina, Frosur,
Online Access:http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2496
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!