Entomoterapia curaciones entre los antiguos pueblos mayas de la península de Yucatán, México
Desde la antigüedad el uso de distintos tipos de artrópodos, particularmente insectos y los productos extraídos de estos animales, han sido parte de los recursos terapéuticos en los sistemas médicos de muchas culturas alrededor del mundo e incluso han tenido un papel místico y mágico en el tratamiento de muy diversas enfermedades (Costa-Neto 2005; Costa-Neto et al. 2006). Aunque relativamente simple, tanto la anatomía, fisiología y comportamiento, como el papel ecológico y desarrollo evolutivo de los artrópodos les permitiría adaptarse a prácticamente todos los ambientes acuáticos y terrestres, siendo los insectos el grupo taxonómico más diverso y numeroso, ya que representa alrededor del 85% de toda la fauna en el planeta, lo que equivale al 65% de toda la diversidad de especies hasta ahora conocidas (Brusca y Brusca: 593-600). Si bien una buena cantidad de insectos y arácnidos han sido ampliamente estudiados por actuar como parásitos, alergizantes, ponzoñosos, o vectores de diversas enfermedades en humanos, animales y plantas (De la Fuente) el conocimiento de sus propiedades curativas, así como del uso medicinal que a estos les dieran las antiguas culturas, es un campo aún poco explorado.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Artrópodos, Insectos medicinales, Medicina tradicional, Mayas, Artfrosur, |
Online Access: | https://elohi.revues.org/712#text |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|