Región selva las mujeres y la selva: espacio de destrucción ecológica y marginalidad social

La Selva Lacandona de Chiapas constituye un espacio de destrucción ecológica y marginalidad social donde, en la actualidad se disputan intereses de muy diversos tipos, entre agentes e instituciones de diverso tipo, nacionales e internacionales que conciben los recursos de este espacio, incluyendo su población como elementos susceptibles de explotación. Este es el escenario donde se desenvuelve la vida de miles de mujeres indígenas y mestizas y sus familias, es un ambiente adverso, de pobreza multidimensional, que no permite posibilidades para su autodeterminación y, por el contrario se encuentran en situaciones de reproducción cultural de sus condiciones que las marginan. ¿Es posible pensar en el desarrollo de las capacidades de la población cuando el contexto es adverso, en términos de seguridad social, cuándo se aplican políticas gubernamentales de control social (de desarrollo económico y militarización) que no posibilitan la organización de la comunidad sino su desestructuración? ¿Es posible pensar en cambios en las posiciones dominadas de las mujeres en condición de marginación? A partir del estudio de la situación, condición y participación de las mujeres chiapanecas en la región VI Selva de Chiapas se trata de dar respuestas a estas interrogantes.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gómez Lara, Horacio 1972-2011 autor/a
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica 2011
Subjects:Mujeres, Marginalidad social, Genocidio, Explotación forestal, Participación de la mujer, Desigualdad social, Género, Crisis económica, Indicadores demográficos, Frosur,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!