Lacandonia schismatica ventana a la evolución del desarrollo
La Selva Lacandona es un macizo forestal ubicado en el estado de Chiapas y en Guatemala, sitio caracterizado como uno de los que albergan mayor diversidad biológica en el mundo. Esta zona constituyó un importante refugio de flora y fauna durante la última glaciación, ocurrida hace aproximadamente 10,000 años, pues con sus climas cálidos y estables favoreció una diversificación biológica sobresaliente y el origen de una multitud de especies únicas,1 además de lo cual se han registrado varias especies endémicas y raras de cícadas*, palmas, helechos y otras plantas. Con el fin de conocer a fondo la diversidad de plantas existentes en la Selva Lacandona, el biólogo mexicano Esteban Martínez realizó un exhaustivo inventario florístico de la zona entre 1983 y 1985 y determinó la presencia de 3,400 especies de plantas vasculares, aproximadamente.1 Durante esta labor, a las orillas de una turbera (cúmulo de combustible fósil de origen vegetal) cercana al Crucero Corozal, descubrió un organismo que se parecía a un hongo por su aspecto, pero que era una planta con flor (angiosperma) única en su tipo: Lacandonia schismatica.
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Lacandonia schismatica, Especies nuevas, Artfrosur, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|