Morfología facial estudios de población mexicana a través de fotografías digitales

A partir del uso cotidiano de las "computadoras personales", se abrieron nuevas posibilidades para las técnicas antropométricas. Compases diversos y cintas métricas pueden ahora suplirse por sólo un ratón apresado en nuestra mano. Medir, observar y explicar el cuerpo humano, tarea del antropólogo físico, ahora tiene otras perspectivas y otros tiempos. Si bien la somatología y sus técnicas tienen una larga historia, en nuestros días se ha vigorizado gracias a la herramienta por excelencia del siglo xx: la computadora. Ahora podemos contar con una lente de aumento que nos permite ver y medir lo que con anterioridad contemplábamos en extremo complicado. En los diversos capítulos tanto el lector conocedor del tema como el que se inicia reconocerán técnicas y metodologías, algunas conocidas, otras nuevas, que propongo y que ideé para facilitar el reconocimiento e identificación del rostro en su conjunto o sus partes. El primer trabajo que presento propulsó la realización del resto, por el importante acervo fotográfico reunido en un amplio trabajo de campo efectuado entre 1993 y 1994, gracias a un convenio de colaboración firmado entre el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, con la finalidad de crear un sistema de retrato hablado asistido por computadora.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Villanueva Sagrado, María autor/a
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: México Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas 2010
Subjects:Morfología facial, Antropometría, Fotografía digital,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!