Tracoma y grupos domésticos en los Altos de Chiapas

El tracoma es una enfermedad infecciosa de la conjuntiva, producida por la bacteria Chlamydia Trachomatis (Salomón et al., 2006) y es clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en dos fases: Activa (folicular e intensa) e Inactiva (cicatrizal, triquiasis y opacidad corneal). La prevalencia en la fase activa es más importante en los menores de 15 años, y la fase inactiva se presenta con mayor frecuencia después de los 40 años de edad, observándose mayor frecuencia en las mujeres. A nivel mundial representa la primera causa de ceguera prevenible. El objetivo de esta investigación fue estimar la prevalencia actual de tracoma y sus cambios respecto a las cifras reportadas en el 2005, en población de todos los grupos de edad que reside en localidad endémica a tracoma de Los Altos de Chiapas: Chanal. Se utilizó el método epidemiológico con técnica cuantitativas, se analizaron las bases de datos existentes (ISECH-SSA, 2005) y se hizo una encuesta por muestreo en uno de los municipios (Chanal, ECOSUR-ISECH-SSA, 2008). Los resultados mostraron que las actividades intensificadas a partir del año 2002 por el programa de control del tracoma, contribuyó a disminuir la prevalencia de esta enfermedad; sin embargo, aún hay casos activos que deben vigilarse de acuerdo a las recomendaciones de la OMS (Salomón et al., 2006). De igual forma se registraron casos activos entre los enfermos crónicos no registrados en el programa de seguimiento. La atención a los menores está mejor organizada que la de los adultos, a la vez que las acciones de educación para la salud no están enfocadas de forma intensiva a los enfermos, sino a la población general. Respecto a los enfermos/as de las comunidades, no están organizados/as para lograr la sensibilización de las medidas curativas y preventivas, de tal forma que los/as enfermos/as se conviertan en portadores/as de la vigilancia social del problema. Las acciones de política social, no son suficientes, al igual que los recursos económicos del programa. Es necesario incrementar la vigilancia epidemiológica de forma descentralizada a los centros de salud y unidades médicas de las zonas endémicas, reorganizar las actividades el personal del control del tracoma y buscar financiamiento para el programa y comunidades endémicas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Guillén Trujillo, Gabriela Maestra autora 22059, Salvatierra Izaba, Ernesto Benito Doctor tutor 8260, Nazar Beutelspacher, Austreberta Doctora 1960- asesora 2010, Huicochea Gómez, Laura Doctora asesora 7947
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2009
Subjects:Tracoma, Epidemiología, Indicadores de salud, Frosur,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!