La milpa en la región serrana Chiapas-Tabasco de Huitiupán-Tacotalpa
Se describe en este capítulo la milpa tradicional de la región serrana Chiapas-Tabasco de Huitiupán-Tacotalpa. A diferencia de otros trabajos sobre el tema, abordamos todos sus productos, a saber, plantas cultivadas, arvenses cosechadas, mamíferos, aves, insectos y reptiles cazados o capturados, hongos lignícolas recolectados, leña recogida, así como la cosecha de plantas cultivadas obtenidas de la parcela abandonada el año anterior o dos años antes. Describimos, además, la tecnología, incluyendo los conocimientos y las prácticas de manejo, así como el calendario y los instrumentos de trabajo. Encontramos que en las comunidades de Huitiupán, Chiapas, más aisladas del contexto nacional, la roza-tumba-quema y la roza-quema son las estrategias de apertura de terrenos para el cultivo, mientras que en las comunidades de Tacotalpa, Tabasco, predominan actualmente la roza-quema con tendencias al cultivo de año y vez, ésta tan sólo con un año o dos de regeneración de la vegetación secundaria. Finalmente, se plantean algunas propuestas para la zona derivadas de nuestro aprendizaje.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Milpa, Agricultura tradicional, Conocimiento tradicional, Artfrosur, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|