Ictiofauna de la selva Lacandona, Chiapas informe final del proyecto L020
Se establecerá 24 estaciones en los principales ríos de la región sureste de la Selva Lacandona y serán muestreadas sincrónicamente en por los menos cuatro ocasiones. Los monitoreos ictiofaunísticos se realizarán: en 1997 durante los meses de octubre-noviembre y en 1998 durante los meses de marzo-abril, mayo-junio, octubre-noviembre, evitando los meses de mayor precipitación pluvial en la zona. Las colectas se realizará durante el día y la noche en todo tipo de hábitat y microhábitat se utilizarán técnicas de colecta adecuadas y adecuadas a la zona de estudio y se registrarán parámetros fisicoquímicos y ecológicos. Los ejemplares colectados serán alojados en la Colección Ictiológica de ECOSUR-San Cristobal de las Casas (ECO-SC-P). La información será integrada en una base ictiofaunística utilizando el modelo relacional de BIOTICA donde se incorporará fundamentalmente datos nomenclaturas, curatoriales, geográficos y bibliográficos. Los monitores serán analizados en el tiempo y espacio para evaluar cualitativa y cuantitativamente la diversidad íctica de la región sureste de la Lacandona. Finalmente se realizará una comparación de la abundancia relativa de las especies exóticas con respecto de la nativas.
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur. División de Conservación de la Biodiversidad
1999
|
Subjects: | Ictiofauna, Taxonomía de peces, Población de peces, Frosur, |
Online Access: | http://www.conabio.gob.mx/institucion/proyectos/resultados/InfL020.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|