Efectos en El Salvador de las lluvias torrenciales, tormenta tropical Stan y erupción del volcán Ilamatepec (Santa Ana) octubre del 2005 y perfiles de proyecto

De un monto de 355 millones de pérdidas, las mayores las sufre el sector privado. Sectorialmente, es en la vivienda donde se aprecia el mayor impacto, sobre todo en pérdidas. El impacto en la agricultura, por los daños habidos tiene impacto en pérdidas de producción, ingreso, etc. de significación, afectando a productores privados, pero que requiere de apoyo del sector público, sobre todo en los medianos y pequeños. Ello tiene consecuencias sobre el comercio y la agroindustria. En la infraestructura, segundo sector golpeado por el evento, es en la de transporte y comunicaciones donde se produce el mayor daño. Las pérdidas en el sector de transporte fueron relativamente menores en la medida que la red vial del país permitió tener rutas alternas para el movimiento de carga y personas entre las zonas afectadas y el resto del país. En la infraestructura de agua y saneamiento hay daños que requieren su pronta rehabilitación para garantizar abasto de agua adecuado para la población y evitar problemas de salud así como proveer los demás servicios esenciales asociados. En el sector de la electricidad, la mayor captación de agua en las represas permite tener una mejor capacidad productiva con efectos positivos.

Saved in:
Bibliographic Details
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Sin lugar Comisión Económica para América Latina y el Caribe 2005
Subjects:Desastres naturales, Daños y perjuicios, Impacto ambiental, Erupciones volcánicas, Gestión de los riesgos,
Online Access:http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/23025/R892%20parte%201%20(Car-p%209).pdf
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/23025/R892%20parte%203%20(p%2011).pdf
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/23025/R892%20parte%204%20(p12-20).pdf
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/23025/R892%20parte%205%20(p%2021-26).pdf
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/23025/R892%20parte%206%20(p%2027).pdf
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/23025/R892%20parte%207%20(p%2028-46).pdf
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/23025/R892%20parte%208%20(p%2047-54).pdf
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/23025/R892%20parte%209%20(p%2055).pdf
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/23025/R892%20parte%2010%20(p%2056-84).pdf
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/23025/R892%20Add.1%20perfiles%201%20(car-p%2030).pdf
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/23025/R892%20Add.1%20perfiles%202%20(p31-63).pdf
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/23025/R892%20Add.1%20perfiles%203%20(p65-96).pdf
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/23025/R892%20Add.1%20perfiles%204%20(p97-115).pdf
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/23025/R892%20parte%202%20(p%2010).pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!