Morbilidad percibida y atención prenatal en mujeres marginadas de Chiapas, México
Objetivo. Estimar la frecuencia de morbilidad percibida durante el embarazo en residentes de áreas urbanas marginales, así como la relación entre ésta y el número de consultas prenatales. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal en 15 asentamientos urbanos marginales de Chiapas. La muestra incluyó a mujeres en edad reproductiva recientemente embarazadas (n=230), entre quienes se indagó sobre morbilidad percibida y atención prenatal. Se realizó un análisis bivariado estimándose la razón de momios. El multivariado, mediante regresión logística multinomial tomó las variables que durante el bivariado mostraron un valor de p hasta de 0.20. El análisis de regresión lineal estimó la relación entre las distintas categorías de morbilidad y el número de consultas prenatales. Resultados. Existe menor morbilidad de riesgo percibida entre indígenas, asociada a un menor número de consultas prenatales. Conclusiones. Es importante modificar la operación del programa de salud reproductiva, especialmente entre las mujeres indígenas y marginadas.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur
2005
|
Subjects: | Morbilidad, Salud reproductiva, Embarazo, Mortalidad materna, Cuidado prenatal, Grupos étnicos, Frosur, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|