Percepciones ambientales acerca de las áreas de conservación voluntaria en Chiapas. Tres estudios de caso; Área Destinada Voluntariamente a la Conservación, Área Natural Protegida Comunitaria y Servidumbre Ecológica

Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) por decreto, no son el único esquema bajo el cual se realiza la conservación de la biodiversidad en México, pues han surgido por iniciativa propia de comunidades, ejidos y propietarios privados experiencias de conservación voluntaria más allá del territorio de las ANP, derivando en una variedad de modalidades no necesariamente reconocidos por el Estado, sin embargo, por su contribución se les debe garantizar condiciones para continuar con su labor. Las Áreas de Conservación Voluntaria (ACV) son un tema emergente en términos de investigación en México, de manera que los estudios se están enfocando a comprender su situación actual con miras a aportar elementos que contribuyan a su labor. Es en este tenor que el presente estudio buscó desde el enfoque de las percepciones ambientales, conocer el contexto histórico que derivó en el establecimiento de las ACV, identificar los factores que intervienen en la permanencia de estas, conocer las expectativas de futuro en torno a las mismas y como se comprende la conservación desde estas experiencias voluntarias. El estudio se desarrolló a partir de tres casos, específicamente de tres modalidades de conservación reconocidas por distintos actores en Chiapas, Las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), las Áreas Naturales Protegidas Comunitarias (ANPC) y las Servidumbres Ecológicas (SE). Se identificó que cada caso es diferente en su contexto histórico y que tanto factores locales como externos son determinantes para su labor y permanencia en el tiempo, estos son sociales, ambientales, económicos, políticos, entre otros. La conservación en torno a las ACV se comprende de manera distinta entre actores locales y externos. Las expectativas locales y externas apuestan por la continuidad de las ACV mientras se perciban beneficios, lo contrario abona a la incertidumbre de su futuro.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: González Hernández, Carla María autora, Sánchez Cortés, María Silvia directora 14257, Moreno Andrade, Sandra Urania Doctora asesora 15927, Vásquez Sánchez, Miguel Ángel 1951- Doctor asesor 5456
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Instituto de Ciencias Biológicas 2018
Subjects:Reservas naturales, Percepción social, Evaluación del paisaje, Historia, Conservación de los recursos naturales, Frosur,
Online Access:https://repositorio.unicach.mx/bitstream/20.500.12114/1762/1/MCBCET%20333.72%20G65%202018.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!