Ecología alimentaria del tepezcuintle (Cuniculus paca) en áreas conservadas y transformadas de la Selva Lacandona, Chiapas, México
Conocer el efecto de la fragmentación del hábitat y las perturbaciones antrópicas es primordial para comprender los procesos de adaptación de las especies y su persistencia en los ecosistemas. Una especie adaptable a ambientes transformados es el tepezcuintle, Cuniculus paca. En este trabajo se evaluó la actividad de forrajeo, la composición y las variaciones en la dieta del tepezcuintle en 2 sitios: uno conservado y otro transformado en la Selva Lacandona, Chiapas, México. Se caracterizaron y monitorearon por fototrampeo 57 sitios de alimentación ("comederos"), en 31 de los cuales se confirmó el consumo de frutos. Comparando los sitios se encontraron diferencias significativas en el estado y cantidad de frutos y la cobertura del dosel. La dieta del tepezcuintle incluyó frutos de 20 especies de árboles, donde Ceiba pentandra y Castilla elastica fueron nuevos registros para la especie. Se encontró una semejanza del 40% en la composición de especies arbóreas consumidas entre sitios, por lo que el tepezcuintle diversifica su dieta aprovechando frutos de especies cultivadas.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Agouti paca, Hábitos alimentarios, Mamíferos, Artfrosur, |
Online Access: | http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/view/2127 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|