Mujeres de área urbana y rural en zonas de alta y muy alta marginación socioeconómica ¿mismos niveles de salud y de uso de servicios? el caso de la región fronteriza de Chiapas
En este trabajo se analizan las condiciones de salud y uso de servicios de salud de mujeres de 15 a 49 años (n=2,558), residentes en localidades rurales y urbanas, de municipios de alta y muy alta marginación socioeconómica de la Región Fronteriza de Chiapas. El estudio se realizó en 1998, en una muestra por conveniencia de 32 comunidades de la región. Entre los resultados obtenidos, destaca que si bien las mujeres de áreas rurales de alta y muy alta marginación socioeconómica presentaron mayores niveles de pobreza que las mujeres de zonas urbanas de alta y muy alta marginación, este patrón no fue el mismo en cuanto a las condiciones de salud. Las mujeres de zonas urbanas de muy alta marginación (con importante presencia indígena), presentaron condiciones de salud parecidas e incluso en algunos indicadores más desfavorables, que las mujeres de zonas rurales. Se concluye que es necesario evaluar alternativas que mejoren el impacto de los servicios de atención materno-infantil (teniendo en cuenta el contexto multicultural) y realizar investigaciones que aborden las percepciones de riesgo a la salud y su relación con el uso de servicios de salud por parte de la población.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur
2003
|
Subjects: | Servicios de salud, Situación económica, Mujeres, Salud, Salud reproductiva, Frosur, |
Online Access: | https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1570 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|