Distribución y taxonomía de Mesocyclops G. O. Sars (Copepoda, Cyclopidae) en el sureste mexicano y América tropical
Los copépodos son uno de los principales componentes del zooplancton dulceacuícola; en el ámbito continental han colonizado una gran variedad de ambientes, ya que se les ha encontrado asociados con nidos de hormigas, en hojarasca húmeda, charcos efímeros, lagos y aguas subterráneas en abundancia. Además de su importancia ecológica, se ha comprobado que algunas especies son potencialmente útiles para el control biológico de mosquitos: la mayoría de ellas pertenecen al género Mesocvclops G. O. Sars, 1912. Existen alrededor de 70 especies y subespecies que pertenecen a dicho género, las cuales se caracterizan por distribuirse en las regiones tropicales y subtropicales del planeta. Sin embargo, se considera que la clasificación de sus especies es particularmente difícil porque está basada en las características morfológicas de los apéndices cefálicos. Por otro lado, la separación entre las especies reconocidas en la región neotropical es confusa porque se desconocen las características de los apéndices bucales en la mayoría de ellas; además, han sido descritas de manera incompleta, considerando únicamente a las hembras e ignorando a los machos. Ejemplos de especies con taxonomía incierta en América son Mesocvclops thermocvclopoides. M. brasilianus-M. meridianus. M. ellipticus-M. reidae y M. intermedius-M. paranaensis. Los taxa anteriores constituyen aproximadamente un 50% del total de especies registradas en la región neotropical; esta problemática genera errores en la identificación y produce, subsecuentemente, dudas en los datos taxonómicos y de distribución.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Chetumal, Quintana Roo, México El Colegio de la Frontera Sur
2002
|
Subjects: | Copépodos, Mesocyclops, Morfología (Biología), Taxonomía, Zooplancton, Frosur, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|