¿Quién no tiene problemas en la vida? un paso más en la investigación de la violencia conyugal en Chiapas

Entre los años de 1994 y 1997, se llevó a cabo en la Región Fronteriza de Chiapas el proyecto Salud Reproductiva, un estudio etnográfico que demostró la frecuencia con que se presenta la violencia conyugal y sus graves consecuencias para la salud y bienestar de las mujeres mestizas que habitan la región. Con la finalidad de devolver la información recopilada a las informantes y a otras mujeres en condiciones similares, confirmar o reformular nuestras conclusiones y generar sugerencias para enfrentar y prevenir la violencia conyugal, decidimos llevar a cabo este trabajo a partir del uso de la técnica de grupos focales. En el artículo, compartimos nuestra experiencia con los grupos focales y su utilidad para lograr los enunciados expuestos, detallamos nuestros hallazgos sobre cómo es que las participantes definen la violencia conyugal, sus causas y consecuencias, el rol de los hijos en los eventos y contextos violentos, así como las estrategias empleadas para enfrentarla.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Glantz W., Namino Melissa, Halperin Frisch, David C. Doctor 1937-2000 autor/a 71, Martínez Hernández, Imelda autor/a 20690, De León Ruiz, Patricia autor/a
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Violencia doméstica o por razón de sexo, Salud reproductiva, Género, Etnología, Artfrosur,
Online Access:http://www.cisc.org.mx/pdf/ARTIVIOL.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!