Serpúlidos (Polychaeta) del litoral oriental mexicano y análisis filogenético de la familia

En el trabajo faunístico se revisaron más de 1 700 ejemplares de serpúlidos y se obtuvieron 29 especies de la región del Gran Caribe, todas fueron caracterizadas. Veintiún especies fueron recolectadas en las costas de la Península de Yucatán y 14 fueron encontradas en otras localidades en el Golfo de México, otras 14 son de Cuba y se incluyeron comentarios sobre el material tipo de siete especies más. Se realizaron cuatro análisis morfométricos, el primero sobre Pomatostegus stellatus y especies y subespecies relacionadas (P. brachysoma, P. macrosoma, P. s. fruticosa, P. s. pentapoma y P. s. tetrapoma), indicando que estas son con-específicas. Otro fue sobre las especies de Spirobranchus (S. augeneri, S. dendropoma, S. giganteus y S. polycerus) y se demostró que no existen diferencias entre ellas. Un tercer análisis fue realizado sobre Vermiliopsis annulata sensu lato. En el cuarto y último se comparó a Hydroides mucronata e Hydroides cf. mucronata indicando varias diferencias entre ellas. Se incluye una clave de identificación para todas las especies registradas en la región del Gran Caribe. El trabajo filogenético se dividió en dos partes; evaluación de las relaciones entre las familias relacionadas a Serpulidae y evaluación de las relaciones entre los géneros de serpúlidos. En la primer parte se usaron a Nereididae y Spionidae como grupos externos. Los caracteres se basaron principalmente en estudios cladísticos previos. Once caracteres adicionales tomados de la literatura fueron incluidos: asimetría del cuerpo, construcción del tubo, enrollamiento del tubo, origen del opérculo en radiolos, origen del opérculo en parapodios, cámara de incubación, membrana torácica, setas del collar especializadas, uncinos torácicos como placas, tubo anal asetígero y mandíbulas. Se exploraron dos formas de codificación de los datos: como una serie de transformación binaria o como una serie de transformación multiestado. En cada análisis se encontraron dos árboles igualmente parsimoniosos (CI= 0.67, 0.74, RJ= 0.63, 0.66). Un árbol de cada análisis es idénfico en topología: (Nereididae + (Spionidae + (Frenulata + Vestimentifera) + ((Pectinariidae + Terebellidae) + Sabellariidae) + (Oweniidae + (Sabellidae + (Spirorbidae + Serpulidae)))). El segundo árbol obtenido con caracteres binarios se diferencia del primero en la posición de (Frenulata + Vestimentifera), ahora ubicado cerca de (Oweniidae + (Sabellidae + (Spirorbidae + Serpulidae))). El segundo árbol obtenido con caracteres multiestado se diferencian del primero en que Spionidae se ubica junto a (Frenulata + Vestimentifera). Ambos análisis confirman que Siboglinidae forma parte de Polychaeta aunque deben hacerse más análisis para considerarlos inequívocamente dentro de Canalipalpata. La reubicación de Sabellariidae cerca de (Terebellidae + Pectinariidae) contradice los resultados obtenidos en otros análisis cladísticos. Este estudio confirma que el ciado (Sabellidae + (Spirorbidae + Serpulidae)) es monofilético. La segunda parte del estudio filogenètico incluyó incialmente 77 taxa y 23 caracteres basados en la literatura. En el análisis completo Oweniidae fue el grupo externo y se obtuvieron más de 10 000 árboles. En un análisis restrictivo, usando solamente los géneros tipo de las subfamilias reconocidas por Uchida, así como dos géneros de Spirorbidae y a Sabella como grupo externo, se obtienen siete árboles (CI= 0.76, RJ= 0.67) y el árbol de consenso estricto: (Sabella + (Protula + (Josephella + (Filograna + (Hyalopomatus + ((Protis + Floriprotis) + Serpula + Vermiliopsis + Omphalopoma + (Spirobranchus + (Ficopomatus + (Spirorbidae + Helicosiphon))))))))). Este árbol incluyó a los espirórbidos dentro del ciado de Serpulidae. En este nivel se apoyan siete de las subfamilias de Uchida, pero incluyendo más géneros el análisis no permite resolución de la mayoría de las relaciones de los taxa incluidos. Este resultado sugiere que si no incluyen a los géneros de espirórbidos los Serpulidae serían parafiléticos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Bastida Zavala, José Rolando Doctor autor 12772, Salazar Vallejo, Sergio I. Doctor tutor 2033, Monks Sheets, Scott William Doctor asesor 14165, de León González, Jesús Ángel Doctor asesor 13269
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Chetumal, Quintana Roo, México El Colegio de la Frontera Sur 1999
Subjects:Serpúlidos, Poliquetos, Morfología (Biología), Identificación biológica, Taxonomía, Filogenia, Frosur,
Online Access:https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1503
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!