Efecto de las prácticas anticonceptivas sobre la fecundidad en la región fronteriza de Chiapas, México
Estimar el efecto de las prácticas anticonceptivas sobre la fecundidad en la región fronteriza de Chiapas, México. Material y métodos. Durante 1994 se realizó un estudio epidemiológico de corte transversal en una muestra representativa de 1 560 mujeres no indígenas de 15 a 49 años en la región fronteriza de Chiapas. Se estimaron la prevalencia de uso de métodos anticonceptivos y las tasas globales de fecundidad (TGF) por tamaño de la localidad de residencia (rurales, intermedias y urbanas). Se comparó la TGF entre las mujeres nunca usuarias y alguna vez usuarias de métodos anticonceptivos. Resultados. La TGF estimada para la región fue de 3.67 y varió de 4.14 para áreas rurales a 3.36 para áreas urbanas. No se observaron diferencias en la TGF (3.74 y 3.88) ni en el promedio de hijos nacidos vivos (3.47 y 3.48) entre usuarias alguna vez y nunca usuarias de métodos anticonceptivos.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | Fertilidad, Anticonceptivos, Mujeres, Marginalidad social, Salud reproductiva, Población rural, Artfrosur, |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10638103 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|