Ya no hay árboles ni agua. Perspectivas de los cambios ambientales entre mujeres y hombres en cuatro comunidades de Zinacantán
En este estudio se indaga como hombres y mujeres de cuatro comunidades de Zinacantán, Chiapas, perciben e interpretan los cambios en su ambiente y cuáles son cambios prioritarios. Se pregunta si existen diferencias entre hombres y mujeres, jóvenes, adultos y ancianos y entre las cuatro localidades estudiadas. Para ello se utiliza el concepto de "perspectivas ambientales". Para el trabajo de campo se emplearon métodos cualitativos, sobre todo entrevistas semi-estructuradas y talleres con la utilización de códigos visuales, provenientes de la Educación Transformadora. Los cambios ambientales más importantes identificados como problemáticos fueron: cambio productivo hacia invernaderos, menos productividad de la milpa, escasez y contaminación de agua, deforestación, cambios climáticos, cambios en la alimentación y enfermedades resultantes, y contaminación por desechos inorgánicos. Como cambios ambientales positivos se mencionaron las transformaciones en cuanto a infraestructura y desarrollo urbano. Se encontró que hay diferencias fuertes entre los paraje, debido a su situación económica y ambiental desigual. Había además diferencias entre los géneros, las cuales se analizan en este trabajo con teorías de género y medio ambiente.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur
2010
|
Subjects: | Cambio medioambiental global, Evaluación del paisaje, Aspectos culturales, Factores socioeconómicos, Género, Cosmovisión, Manejo de recursos naturales, Testimonios personales, Frosur, |
Online Access: | https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1504 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|