Evaluación de la genotoxicidad y su relación con la exposición a contaminantes orgánicos persistentes en familias de jornaleros de la caña de azúcar en el sureste de México
En el presente trabajo se realizó un monitoreo en familias de jornaleros expuestos a Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs) en las comunidades de Cárdenas, Huixtla y Chetumal, utilizando biomarcadores de exposición a COPs en sangre mediante cromatografía de gases acoplado a un espectrómetro de masas (GC/MS), así como la aplicación del biomarcador de genotoxicidad conocido como "ensayo cometa" , para la evaluación del daño al ácido desoxirribonucleico (ADN) en células mononucleares de sangre periférica (PBMC). Los resultados indicaron que la comunidad de Chetumal presentó los mayores niveles de mezcla de COPs al igual que los mayores niveles de daño al ADN en los jornaleros de la caña de azúcar con una diferencia estadística significativa (P < 0.05), comparado con las comunidades Control, Cárdenas y Huixtla. Asimismo, se encontró que el (1,1-Dicloro-2,2-bis (4- clorofenil) etileno) DDE principal metabolito del DDT (1, 1,1-tricloro-2,2-bis (4-clorofenil) etano) fue el compuesto con mayor influencia sobre la fragmentación de la molecular del ADN presentando una correlación estadística significativa (P = 0.001, r2 = 0.6146).
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur
2017
|
Subjects: | Plaguicidas organoclorados, Contaminantes orgánicos persistentes, Jornaleros agrícolas, Caña de azúcar, Marcadores bioquímicos, Toxicología genética, Frosur, |
Online Access: | https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1462 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|