Luta contra a broca
Alerta a los caficultores paulistas (Sao Paulo - Brasil) para hacer intensivamente insectarios con la perspectiva de tener siempre una cantidad considerable de Prorops nasuta, parásito de la broca (Hypothenemus hampei). Es un hecho conocido que toda plaga atacada por un parásito que no es artificialmente multiplicado pasa por períodos alternativos de abundancia y escasez. Estos períodos son en regla de 3 años. En el primero, la plaga es abundante, lo que permite, en el año siguiente, un gran desenvolvimiento del parásito. Este, por tanto, determina una gran destrucción de la plaga que aparentemente desaparece en el tercer año, lo que también sucede con el parásito por falta de alimento. En el cuarto año recomienza el ciclo, pues en ausencia del parásito, la plaga consigue nuevamente multiplicarse abundantemente. La creación de insectarios es indispensable, en este caso, el alimento de la broca sería los frutos brocados cogidos en los repases. El Servicio contra la broca del Instituto Biológico repartió 500 avispas a aquellos que no tenían insectarios. A los que poseen insectarios, sacos de 1001 de café brocado conteniendo broca (como alimento de la avispa).
Format: | biblioteca |
---|---|
Published: |
1940
|
Subjects: | COFFEA, HYPOTHENEMUS HAMPEI, PROROPS NASUTA, CONTROL BIOLOGICO, CICLO VITAL, REPRODUCCION, BRASIL, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|