A broca do café (Hypothenemus hampei) (Ferrari 1867)
La broca fue observada por primera vez en Africa (Gabon) en 1901. Fue introducida en Java en 1909 y en Sumatra en 1917. En 1913 el Instituto Agronómico del Estado de Sao Paulo, en Campinas, recibió del Congo Belga semillas de café para siembras. En esas semillas, seguramente, había broca y fue, sin duda, en ese café que la broca fue introducida en los cafetales paulistas. De Campinas, se diseminó por todo el Estado. Penetró al norte de Paraná y a los Estados de: Minas Geraris, Rio de Janeiro y Espíritu Santo. La relación de sexos es de 1 macho por 9,75 hembras. La cópula es efectuada en el interior del fruto. La evolución completa, de huevo a adulto, varía de 21 a 66 días. La evolución media a 22 grados C, se verificó en 32 días. La longevidad de las hembras varía de 81 a 282, con una media de 156,6 días. La fecundidad media es de 74 huevos, la mínima de 31 y la máxima de 119. La broca produce 7 generaciones por año, sin interrupción. De enero a julio-agosto, se completan de 4 a 5 generaciones. Dentro de todos los métodos de control, le sigue el control biológico, que ha sido bueno en determinada región del Estado. El clima de la broca - la avispa de Uganda; los demás medios no ofrecen probabilidad de eficiencia si son practicados aisladamente, es decir sin el repase.
Main Author: | |
---|---|
Format: | biblioteca |
Published: |
1944
|
Subjects: | COFFEA, HYPOTHENEMUS HAMPEI, PROROPS NASUTA, PLAGAS DE PLANTAS, HISTORIA, CICLO VITAL, CONTROL BIOLOGICO, BRASIL, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|