Evolución de los precios de productos agrícolas: posible impacto en la agricultura de América Latina y el Caribe

En los últimos tres años, los precios agrícolas han experimentado un fuerte crecimiento, aunque menor que el alcanzado por los combustibles, metales y los insumos industriales. Dentro de los productos agrícolas, los mayores aumentos se han presentado en cereales, aceites y lácteos. Los efectos de los aumentos de precios internacionales sobre la producción, comercio y consumo en cada país dependen del grado en que dichos precios se transmitan a los respectivos mercados nacionales. Son muchos los factores que definen estos efectos, entre ellos: la magnitud de la dependencia de la producción o consumo interno en la exportación o importación, el nivel de competencia y la existencia de distorsiones en los mercados domésticos, las políticas comerciales aplicadas y las variaciones del tipo de cambio de la moneda nacional respecto del dólar estadounidense. Por lo anterior, el impacto de los altos precios será muy distinto entre países y entre los estratos de la población. A nivel de países, estas alzas beneficiarán a aquellos que son exportadores netos de estos productos y perjudicarán a los importadores netos, cuya factura de importación alimentaria se ha visto incrementada. A nivel de unidades familiares, la transmisión de los aumentos de precios beneficiará a los que son “productores netos” de alimentos, pero afectará seriamente a los “consumidores netos”, aun aquellos vinculados con la agricultura.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 1586 Paz Cafferata, Julio, 1440 Benavides Barquero, Henry, IICA, San José (Cosa Rica) Autor/a
Format: Texto biblioteca
Language:d
Published: IICA San José, Costa Rica 2008
Subjects:Productos agrícolas, Precios, Consumo, América Latina, Caribe,
Online Access:https://repositorio.iica.int/handle/11324/19385
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!