L'anthracnose des baies du caféier d'Arabie (Coffea arabica) due a Colletotrichum coffeanum Noack au Cameroun

En 1958 apareció bruscamente la antracnosis de las cerezas del cafeto Arabica en la región Bamileké del Camerún. Basándose en los trabajos británicos y belgas el autor emprendió un estudio experimental de los medios de control de esta enfermedad. Después de recordar los síntomas de la enfermedad, las características del parásito (Colletotrichum coffeanum Noack), la introducción y la importancia de esta enfermedad en el Camerún, el autor presenta el método utilizado para los dos ensayos. Con los resultados obtenidos puede ya concluir que: -el primer medio de control de la antracnosis consiste en quitar todas las cerezas de las floraciones que se verifican entre las floraciones principales; -después de eliminada esta fuente importante de contaminación, los tratamientos anticriptogámicos químicos darán mejores resultados; -podrán hacerse los tratamientos con productos cúpricos cuyo efecto es semejante a el del caldo bordalés con un 1,5 de SO4Cu; -ha de efectuarse el primer tratamiento unos días antes de las lluvias; -el segundo tratamiento se hará en el momento de la formación de los frutos, inmediatamente después de la marchitez de las flores; -se efectuaran muy regularmente los tratamientos a intervalos de quince días durante el período de desarrollo de las cerezas. Después puédese adoptar un intervalo más largo y, en la época de la maduración, los tratamientos se vuelven inútiles. Acábase la relación con algunas consideraciones sobre los pulverizadores utilizados y el aspecto económico de los tratamientos

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: 97350 Muller, R.
Format: biblioteca
Published: Oct-
Subjects:COFFEA ARABICA, COLLETOTRICHUM, MARCHITEZ DESCENDENTE, ENFERMEDADES FUNGOSAS, CONTROL DE HONGOS, CAMERUN, CONTROL CULTURAL, CONTROL QUIMICO, COLLETOTRICHUM COFFEANUM,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!