Método de muestreo para el reconocimiento de la roya del café en Costa Rica :
Se mencionan los factores que deben tomarse en cuenta para el reconocimiento ocular del hongo como: severidad del ataque en relación a la altura de la planta; estado de madurez de la hoja y el grado de infección; efecto de la altitud en la incidencia de la enfermedad; densidad del follaje con relación a la manifestación de la roya; efecto de la interrupción de la germinación por períodos secos sobre el porcentaje de germinación de esporas. También se deben tener presentes: el efecto de la dosis de esporas, su dispersión a ciertos niveles de altura, el agua como medio de dispersión y el efecto de la edad de las esporas sobre la viabilidad. De acuerdo a la metodología deben precisarse los aspectos siguientes: localidades guías seleccionadas para el estudio; estimación del período de incubación; determinación de épocas de muestreo; la estructura de asociación entre el período mínimo de incubación, la altitud, las temperaturas máximas y mínimas anuales y la precipitación total del año; el plan de muestreo, las unidades muestrales y la selección de muestras. Finalmente se indica como realizar el reconocimiento en el campo y los datos que deben tomarse. (CENICAFE. Boletín técnico no 10:1588. 1985)
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Language: | eng |
Published: |
Turrialba (Costa Rica)
1971
|
Subjects: | ROYA, HEMILEIA, ENFERMEDADES FUNGOSAS, METODOS, MUESTREO, IDENTIFICACION, INFECCIONES, INCUBACION, EPIDEMIOLOGIA, CONDICIONES AMBIENTALES, COSTA RICA, HEMILEIA VASTATRIX, ENFERMEDADES FOLIARES, PERIODO DE INCUBACION, |
Online Access: | http://orton.catie.ac.cr/repdoc/ |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|