Etude des principales composantes du microclimat d'une cacaoyere au Cameroun: importance écologique des variations spatiales et saisonniere
Como un cacaotal constituye un medio forestal de un tipo especial, el objetivo de los estudios hechos por el autor en Camerún han sido destacar la importancia que tiene el conocimiento de las condiciones en que viven los cacaos habitualmente. Entre los factores que influyen más sobre el comportamiento de los cacaos cabe mencionar en primer lugar el régimen estacional de las precipitaciones y de la intensidad de las radiaciones del sol. En la zona de Yaoundé los demás factores parecen secundarios. Generalmente la iluminación se distribuye de modo bastante regular en un viejo cacaotal cuyo estado vegetativo y sanitario se halla satisfactorio. Con una sombra ligera y moderada la iluminación relativa, que varía entre un 45 por ciento y un 65 por ciento en la cumbre de las coronas de los cacaos, sólo alcanza un 6-10 por ciento en su base y un 3-5 por ciento al nivel del suelo. Hay buenas razones para creer que un cacaotal reproduce entonces un medio vecino de la selva hemisombrofila degradada que caracteriza la zona de Yaoundé. Las variaciones de la duración cotidiana de insolación y de las medias de temperaturas son paralelas y obedecen a un ritmo estacional cuyas amplitudes varían poco de un año a otro. El análisis factorial de las temperaturas atmosféricas en el cacaotal pone de relieve marcadas diferencias en su repartición espacial. La temperatura de los tejidos foliares sombreados está vecina de la del aire o un poco superior durante las horas cálidas del día. Siendo expuestos a las radiaciones solares se eleva de modo anormal su temperatura interna, sobre todo durante el período de escasez de agua en el suelo. Desde el punto de vista térmica, un cacaotal en buen estado vegetativo y sanitario se halla sujeto a un microclima que recuerda el de la selva secundaria degradada. La humedad atmosférica del cacaotal es alta. Durante la mañana, los valores medios se acercan casi siempre en todos los puntos al 90 por ciento; y durante la tarde alcanzan un 70-80 por ciento sin sombra y un 50-60 por ciento durante el período seco de invierno. Los valores de la capacidad de evaporación del aire tienen una evolución muy paralela a la de la humedad atmosférica. Ambos factores muestran que se trata de un microclima forestal húmedo con carácter mesofilo. El régimen estacional de las precipitaciones está caracterizado por la alternancia de dos estaciones húmedas y de dos períodos de relativa sequía. Los déficit hídricos del suelo alcanzan valores próximos de un 50 por ciento del contenido utilizable. Durante la mayor parte del año se hallan raramente inferiores al 20 por ciento en los horizontes donde se localiza la mayor parte de las raíces. El estudio de la distribución de las precipitaciones en el espacio cubierto por los cacaos muestra que en término medio el 10 por ciento del agua se conserva al nivel de los estratos vegetales. Al nivel del suelo, puede producirse una interceptación por la cubierta y el estrato herbáceo
Main Author: | |
---|---|
Format: | biblioteca |
Published: |
1971
|
Subjects: | THEOBROMA CACAO, MICROCLIMA, LLUVIA, RADIACIONES, TEMPERATURA, CONTENIDO DE AGUA EN EL SUELO, EVAPOTRANSPIRACION, CAMERUN, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|