Hurricane damage to a flood plain forests in the Luquillo mountain of Puerto Rico

El Huracán Hugo causó poco o moderado daño a un bosque inundable protegido parcialmente del viento por su posición topográfica. La caída de árboles y la ubicación del daño sugieren que la dirección del viento durante la tormenta era del N al NO. Treinta por ciento de los árboles (693/ha), tenían algún daño y el 84 por ciento del daño fue en el dosel. La mayor porción del daño (83 por ciento) a los árboles se debió a impacto directo del viento y el resto (16 por ciento) se debió a causas secundarias. Sobre 80 por ciento de los árboles partidos, inclinados, o volteados eran dicotiledoneos. La mortalidad arborea fue solamente de 1 por ciento y el daño mayor a las palmas de sierra (Prestoea montana (R. Grah.) Nichols) fue la pérdida de hojas. Nueve meses después del huracán se observó refoliación rápida, ramas epicórmicas, producción de raíces adventicias, re-brotes y regeneración de semillas en claros. Diez por ciento de la biomasa y 12-16 por ciento de los nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio) se transfirieron al piso del bosque, mayormente en forma de madera y hojas. Ramas de palma era el componente dominante de la necromasa. Producción instantánea de necromasa fina y gruesa fue de 10 y 9.2 Mg/ha, respectivamente. Cambios netos en masa aérea, nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio, expresados en por ciento del valor previo al huracán, fueron 8, 3, 0, 12 y 1, respectivamente, a pesar de pérdidas considerables debido al transporte hidráulico. Fuentes adicionales de masa y nutrientes fueron los troncos caídos en las laderas y transportados al valle inundable.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 68892 Frangi, J.L., 88072 Lugo, A.E.
Format: biblioteca
Published: 1991
Subjects:DAÑOS, FENOMENOS ATMOSFERICOS, MORTALIDAD, CRECIMIENTO, ESTRUCTURA DEL BOSQUE, PUERTO RICO,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!