Consumo de leña en fiestas patronales: caso en Azuero y Cocle
El estudio presenta los resultados obtenidos de la aplicación de una encuesta a las fondas -locales de expendio de comidas criollas- que se establecen durante la celebración de las Fiestas Patronales. Se orientó a conocer el consumo y problemas experimentados por los fondistas en la adquisición de la leña como fuente energética, aprehendiendo el perfil del fondista y el contorno a la fonda. El análisis de los datos obtenidos, relacionado al consumo promedio diario de leña en 115 fondas respecto a un número de fiestas, se calcula en 11,046 m3 estereos de leña. Se estima que es equivalente a la cosecha de la producción en una plantación de especies forestales de 367 has., si el rendimiento obtiene un incremento medio anual de 30 m3/ha. Los problemas en la adquisición de la leña presentan dos manifestaciones así: 1) cuando se trata de un fondista-recolector, la cadena se expresa: calidad/tiempo - distancia de recolección; y, 2) cuando se trata de un fondista-comprador se experimenta con la relación siguiente: provisión/calidad - precio de la leña. No obstante, lo común en ambas es la dificultad sentida en la obtención de las especies tradicionalmente más cotizadas; signo de su posible escasez. Significa que los agricultores tiene en el establecimiento de pequeñas parcelas forestales con AUM, opción de diversificación en las fincas y fuente segura y continua de ingresos monetarios cosechando como uno de los productos, leña
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Published: |
Panamá (Panamá), 1989
|
Subjects: | LEÑA, CONSUMO, ASPECTOS SOCIOECONOMICOS, USOS, METODOS Y TECNICAS, ENCUESTAS, ANALISIS ESTADISTICO, DEMANDA, OFERTA, ZONAS RURALES, PRECIOS, ESPECIES PARA LEÑA, COSTOS, ESTADISTICAS, CUESTIONARIOS, PROYECTO MADELEÑA, PANAMA, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|